El laureado cineasta aragonés, Carlos Saura, regresará a su tierra para recoger la “Siñal d’onor Espiello 2012” que le acaba de conceder el Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe Espiello, que celebrará su décima edición del 20 al 28 de abril en Boltaña (Huesca), en el Pirineo aragonés.

La organización de Espiello ha decidido por unanimidad conceder la “Siñal d’onor Espiello 2012” a Carlos Saura Atarés “por su labor como cineasta, por sus aportaciones al género documental y por el interés del estudio de la tradición cultural y de las identidades en España a través de su obra”, indica la directora del certamen, Patricia Español.

El nombre de Carlos Saura es uno de los más reconocidos en el mundo del cine dentro y fuera de nuestras fronteras, junto al también aragonés, maestro y amigo, Luis Buñuel. Así lo avalan los numerosos reconocimientos y premios obtenidos en su carrera. Su filmografía permite hacer un viaje por más de cincuenta años de nuestra historia gracias a las más de cuarenta películas rodadas, muchas de las cuales resultan claves para entender el devenir del cine en nuestro país.

El cine de Saura va más allá del formato o del género, realizando películas que no son documentales pero que a su vez sí lo son y producciones de carácter documental ciertamente subjetivadas, con innovaciones creativas muy importantes. Saura trabaja con estereotipos de lo hispánico desde sus primeras películas, mostrando una identidad española en pleno contraste con las imágenes del “nacionalfolclorismo” franquista de la época y, más tarde, realizando una investigación profunda sobre las variadas identidades que conforman la España Contemporánea, revindicando la autentica tradición cultural del flamenco, pero también la obra de Goya o la de Buñuel. “Por todo ello, desde Espiello queremos reconocer su visión personal, y en ocasiones onírica, de lo mejor de la cultura y sociedad española, así como sus aportaciones a una nueva definición del cine documental y del cine musical y la difusión y reivindicación de la cultura asociada a músicas tratadas como símbolos o expresiones de las identidades de un pueblo, como son el Flamenco, el Tango o el Fado”.

Nacido en Huesca en 1932, Carlos Saura vuelve a ser homenajeado desde uno de los festivales más prestigiosos de la provincia de Huesca, justo en el año en el que este certamen ha pasado de muestra a festival, giro que da coincidiendo con el décimo aniversario. Con anterioridad, en 1991, Carlos Saura fue distinguido con el primer Premio Ciudad de Huesca, del Festival de Cine de Huesca.

Otros premiados con la Mención Especial Espiello (ahora Siñal d’onor Espiello 2012):

Eugenio Monesma (2003)
Luis Pancorbo (2004)
Cristina García Rodero (2005)
Pío Caro Baroja (2006)
Joaquín Díaz (2007)
María Ángeles Sánchez (2008)
José Luis Borau (2009)
Ángel Gari (2010)
Mariem Hassan (2011)

X Festival Internacional de Cine de Documental Etnográfico de Sobrarbe

En 2003 echó a andar Espiello, la Muestra de Documental Etnográfico de Sobrarbe, que este año, en su décimo aniversario, ha cambiado su nombre por Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe.

Los habitantes de la comarca de Sobrarbe, en el Pirineo aragonés, han sido a lo largo de mucho tiempo objeto de interés etnográfico y han sido protagonistas de numerosos documentales etnográficos. Uno de los objetivos fundamentales del certamen no es otro que dar a conocer los últimos trabajos que se están realizando en el campo del documental y el vídeo etnográfico en todo el mundo, unos trabajos de los que apenas se ocupan los distintos certámenes y festivales de nuestro país y para los que existe un interés real tanto académico como entre el público.

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION
gobierno de aragón

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here