Ficha técnica
Película: Intocable.
Título original: Intouchables.
Dirección y guion: Eric Toledano y Olivier Nakache.
País: Francia.
Año: 2011.
Duración: 115 min.
Género: Comedia dramática.
Interpretación: François Cluzet (Philippe), Omar Sy (Driss), Audrey Fleurot (Magalie), Anne Le Ny (Yvonne), Clotilde Mollet (Marcelle), Alba Gaïa Bellugi (Elisa), Cyril Mendy (Adama), Christian Ameri (Albert).
Producción: Nicolas Duval-Adassovsky, Laurent Zeitoun y Yann Zenou. Música: Ludovico Einaudi.
Fotografía: Mathieu Vadepied.
Montaje: Dorian Rigal-Ansous.
Vestuario: Isabelle Pannetier.
Distribuidora: A Contracorriente Films.
Estreno en Francia: 2 noviembre 2011. Estreno en España: 9 marzo 2012. Calificación por edades: No recomendada para menores de 7 años.
Sinopsis
Tras un accidente de parapente, Philippe, un rico aristócrata, contrata a Driss como asistente y cuidador, un joven procedente de un barrio de viviendas públicas que ha salido recientemente de prisión -en otras palabras, la persona menos indicada para el trabajo-. Juntos van a mezclar a Vivaldi y “Earth, Wind & Fire”, la dicción elegante y la jerga callejera, los trajes y los pantalones de chándal. Dos mundos van a chocar y van a tener que entenderse mutuamente para dar lugar a una amistad tan demencial, cómica y sólida como inesperada, una relación singular que genera energía y los hace… ¡intocables!
Crítica por Fer Broto
Intocable, la película francesa más taquillera de la historia -con más de 19 millones de espectadores, sólo en Francia- visitó la cartela del cine Cortes.
La verdad es que viéndola no termino de encontrar argumentos suficientes para justificar estos arrolladores resultados en taquilla, la película en definitiva no es demasiado original, la relación entre un enfermo desvalido y su cuidador, con los contrastes añadidos de las diferencias de clase y edad entre uno y otro -algo muy tratado ya -a mi me viene a la cabeza Paseando a Miss Daissy (1989) o Esencia de mujer (1992). Pero pese a esto la cinta consigue funcionar sobre todo en base a la química entre los dos protagonista, un guion que huye de la lagrima fácil, y un humor gamberro que todo junto consiguen una comedia para todos los públicos capaz de atraer la atención de casi un tercio de la población de Francia.
Para que todos esto funcione es imprescindible el gran trabajo de los dos actores principales, hasta el punto que es imposible imaginar este proyecto con otros protagonista. François Cluzet, con un personaje con más matices, que requiere contención y a la vez una moderada dosis de humor negro consiguiendo una composición serena. Su compañero Omar Sy explota con acierto su vis cómica, rozando por momentos la sobreactuación, pero consigue sujetar a su personaje apoyado excelentemente por Cluzet y también por Anne Le Ny, Audrey Fleurot y Clotilde Mollet.
En definitiva una película agradecida de ver, que pese a no profundizar, ni siquiera esbozar la situación desde la que llegan para iniciar su relación por un lado los barrios periféricos de vivienda sociales, con su trasfondo de delincuencia, racismo y exclusión social, y por otro, el sufrimiento físico, el aislamiento, la sobreprotección, la hipocresía…Pero que con todo consigue su propósito, divertir y entretener, con sensibilidad, y tratando de alejarse de la sensiblería