La Presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, acompañada del consejero de Presidencia y Justicia del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, participa hoy día 3 de mayo y mañana día 4 en la 95º sesión plenaria del Comité de las Regiones que se celebra en Bruselas. En el orden del día previsto figura la adopción de importantes dictámenes relativos a la normativa que regirá los fondos europeos a partir de 2014 y las propuestas para reformar la política agrícola común y de desarrollo rural en el periodo 2014 -2020. También entre los asuntos a debatir se encuentra la revisión de las directrices sobre las Redes Transeuropeas de Transporte (RTE-T).

Con anterioridad al inicio de esta sesión plenaria, esta mañana, la Presidenta del Gobierno de Aragón se reúne con su homólogo extremeño José Antonio Monago. Un encuentro en el que abordarán la necesidad de que la Comisión Europea reconsidere su posición sobre el Eje 16 Sines/Algeciras-Madrid-Zaragoza-París y lo incluya en la red básica del mapa de las RTE-T. Este eje, que recoge entre sus infraestructuras la Travesía Central del Pirineo, fue declarado proyecto prioritario por las instituciones europeas en el año 2004, pero no se ha recogido en la propuesta actual de revisión de la Comisión Europea. Por este motivo, varias comunidades consideran necesario reivindicar su re-inclusión basándose en criterios de mayor eficiencia del transporte, cohesión territorial, rentabilidad económica y valor añadido europeo. Unos argumentos que esta tarde ambos Presidentes trasladarán a los miembros del Plenario del Comité de las Regiones.

GOBIERNO DE ARAGON LATERAL
GOBIERNO DE ARAGON

Junto a las RTE-T, y durante la primera jornada del Pleno del CdR, Aragón defenderá que las regiones con desventajas naturales o demográficas puedan superar sus dificultades en términos de cohesión territorial, a través del uso de los fondos de cohesión y estructurales que llegan de la UE. También se solicitará que estos fondos además de ayudar a las grandes compañías, focalicen subvenciones a las pequeñas y medianas empresas.

Ya en la segunda y última jornada del 95º Plenario las regiones europeas debatirán las propuestas legislativas sobre la reforma de la política agrícola común y de desarrollo rural para el periodo 2014-2020. Aragón defenderá aquí varias enmiendas encaminadas a que la Comunidad mantenga su peso en el reparto de ayudas directas y solicitará más apoyo a la modernización de regadíos.

Unos intereses que Aragón ya ha defendido en las comisiones de recursos naturales (NAT) y de política territorial (COTER) y que ahora reitera en Bruselas ante 344 miembros de regiones europeas de los 27 países de la UE. Los dictámenes que nazcan de este debate se trasladarán a la Comisión Europea.

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION
gobierno de aragón

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here