El libro se enmarca dentro del curso Estudio del Patrimonio que el Centro de Educación de Adultos Somontano de Barbastro desarrolla desde 2003 mediante el trabajo de cuatro profesoras por más de una veintena de poblaciones de la comarca.
La iniciativa persigue involucrar a las personas de mayor edad en estos cursos para que sean los narradores de la historia de su localidad en todas sus facetas, desde el medio físico, la población y la economía, el urbanismo y la arquitectura, las tareas domésticas tradicionales, el ciclo agrario, de la vida y festivo, los oficios perdidos, la gastronomía, la cultura popular y la actualidad de la localidad.
Así lo destacó la profesora y coordinadora del trabajo en su presentación en el marco de las jornadas culturales de Salas Altas. «En este proyecto los profesores y alumnos hemos aprendido de todos. Queríamos que este aprendizaje no se limitara a la localidad si no que se extendiera al conocimiento del resto de localidades de la comarca.
Tenemos la esperanza de conseguir que los que participan en esta actividad sean guías culturales, y cuando realicen una visita den a conocer la ermita de la Candelera pero también el patrimonio de otras localidades como la salinera de Naval, la colegiata de Berbegal, la fuente de los doce caños de Estadilla, … La lista sería interminable porque tenemos que estar orgullosos del patrimonio tan extenso de nuestra comarca», explicó Oliván.
En esta obra también han colaborado estudiosas locales como Nuria Gil, Pili Lisa, Chon Arbeola y la alcaldesa Inmaculada Subías. La obra se ha editado gracias al Gobierno de Aragón, DPH, Comarca, Ayuntamiento, el Centro de Estudios de Salas Altas y las Mujeres de Salas Altas.