El deportista barbastrense de 38 años Diego Ballesteros no deja de soñar con nuevos retos. Tras participar en algunas de las más prestigiosas carreras internacionales como la Titan Desert por Marruecos o la desgraciada Race Across America en EE.UU. donde perdió la movilidad en las piernas tras ser atropellado por un conductor de un coche, ahora Diego se ha propuesto llevar la candidatura olímpica de Madrid 2020 hasta las Olimpiadas de Londres que se celebrarán este próximo mes de julio, uniendo ambas ciudades en un viaje en su ‘handbike’.
«Quiero demostrar que la discapacidad no tiene que ser ningún obstáculo para que una persona tenga una vida plena e intensa. A pesar de mi lesión medular no quiero renunciar a lo que antes me gustaba, la bicicleta y viajar y quiero demostrar querer es poder», explicaba ayer.
La noticia la ha estado madurando en secreto y la dio a conocer en la madrugada del miércoles en el programa deportivo de la cadena SER ‘El Larguero’ de José Ramón de la Morena, líder de audiencia nacional. Diego no pudo elegir mejor momento para anunciarlo, ya que pocas horas antes se daba a conocer la noticia de que Madrid había pasado el corte para ser candidata a las Olimpiadas de 2020 y precisamente ese mismo día era el cumpleaños de su pareja Ana, que le ha ayudado en su recuperación después del trágico accidente de lesión medular en 2011.
El viaje olímpico recuerda a la hazaña que en 2008 realizó este intrépido barbastrense al unir los 12.822 kilómetros que separaban la Expo de Zaragoza y las Olimpiadas de Pekín. Si bien en esta ocasión la distancia será menor, 1.800 kilómetros que espera completar entre 20 o 25 etapas de una media de 80 kilómetros cada una.
Otra diferencia es la compañía. Diego ya no viajará sólo como lo hizo en 2008, si no que en esta ocasión le acompañará Eneko Echeberrieta, que ha dado la vuelta al mundo y que se encargará de grabar en vídeo todo este viaje para editar un documental, así como de será el responsable de la mecánica y de la infraestructura. Asimismo contará con dos mujeres, una fisioterapeuta que podría ser su compañera Ana, y la literana Mercedes Miranda que se encargará de la logística.
Diego estará arropado por este equipo que viajará en auto caravana lo que permitirá que el ciclista pueda comer y descansar durante el trayecto que se prevé muy duro puesto que toda la fuerza la deberán realizar sus brazos.
«Va a ser mucho más duro que pedaleando ya que con la fuerza de los brazos tengo que hacer los kilómetros y arrastrar mis brazos y mi cuerpo. Espero hacer una media de 80 kilómetros al día, por la mañana y por la tarde», explicaba.
Por el Tour de Francia
La salida del viaje será el 3 o el 4 de julio desde Madrid. El equipo recorrerá Castilla en dirección a Soria para desde allí conectar con el País Vaso y cruzar los Pirineos hasta llegar a Pau para coincidir con una etapa del Tour de Francia. En territorio galo, el barbastrense tomará un carril bici por la cordillera atlántica que lo dejará en París. En sus proximidades tomará un ferry que lo llevará hasta el puerto de Dover y desde allí pedaleará hasta la villa olímpica de Londres. En sus estimaciones, Diego calcula llegar unos días después de la inauguración de los Juegos Olímpicos.
En este viaje, Ballesteros portará una camiseta en la que lucirá la leyenda ‘Un sueño olímpico Madrid an olimpic dream’. Cabe apuntar que la candidatura española también tiene sello barbastense ya que el joven diseñador Luis Peiret ganaba el concurso para elegir el logo de Madrid 2020.
El ciclista barbastrense hace un llamamiento a todos los ciclistas que quieran acompañarlo en las etapas que transcurran por las distintas etapas para arroparlo y compartir este sueño olímpico.
Los detalles de este proyecto los dará a conocer en una rueda de prensa el 19 de junio en el Centro de Congresos de Barbastro en la que también proyectará un documental.
El proyecto lo ha venido madurando desde hace tiempo y ya ha conseguido el apoyo de las empresas e instituciones que lo apoyaron en 2008 en la hazaña de unir Zaragoza y Pekín. Asimismo ha recibido la ayuda del Ayuntamiento de Madrid y del Comité Olímpico madrileño que contribuirán dando difusión a todo su recorrido y facilitando la logística necesaria.
Por su parte importantes grupos de comunicación del país darán cobertura mediática a la gesta, mientras que desde su blog De la Expo a las olimpiadas, Diego irá colgando a diario las crónicas de su viaje.
En clave local, la Diputación Provincial de Huesca apoyará la iniciativa, al igual que la empresa Aguas de Barbastro Energía, Montañeros de Aragón Barbastro y el Club Ciclista Barbastro, entre otras firmas y empresas deportivas.
Brasil 2016
La aventura olímpica no acabará en Londres 2012, ya que Diego Ballesteros se ha marcado el reto de poder participar en los Juegos Paralímpicos de Brasil 2016, dentro de cuatro años. En este sentido este viaje lo afronta como una preparación para ganar la potencia necesaria que le permita estar en la elite nacional de los ciclistas en ‘handbike’.
[vimeo]http://vimeo.com/34556982[/vimeo]
«Mi proyecto nace en Londres y pretende llegar a Río, es un proyecto de cuatro años y me gustaría participar en las paraolimpiadas de Río de Janeiro. Me estoy preparando porque este viaje va a suponer una adaptación completa en la handbike y empezaré a trabajar para lograr resistencia y una potencia que es lo que me haría poder estar en unas Olimpiadas. Las carreras de handbike son muy rápidas y se necesita una potencia que aún no tengo», explica.
Diego te deseo el mayor éxito ( pero para ti no hay reto que no lo sea, has nacido ganador), en esta nueva hazaña que dejarás al pabellón español en su sitio y mas en Britania ( que tantos lazoS nos unen de”amistad”), el pabellón español quiere decir ARAGÓN y que mejor que un aragonés como se dice en mi tierra-AMB DOS COLLONS-. Madrid haya pensado en tí
Felicito a tu pareja Ana, que estará hecha un flán de satisfacción viendo que gran parte de tus éxitos se deben al cariño de una mujer que te ama, te adora y que te ha dado una hija, para que cuando no vayas en tu “bike”, te entretengas con ella, (con la niña, claro).
Un fuerte abrazo de mi esposa Rosalía y del mío propio
Estamos todos ilusionados Diego . Otra vez podré consultar tu blog al salir del trabajo y enviarte mensajes de apoyo . Aunque rozaste el triste final de la muerte tras el atropello de Wichita , está claro que eso hubiera sido lo único que te hubiera parado . Superado este trauma y la supuesta incapacidad que los estragos te produjeron , estás de nuevo navegando rumbo a otra aventura . Un desafío que será acompañado por lemas de fondo similares a los de tu viaje a China. Esta vez te acompaña el proyecto olímpico de Madrid 2020. Con este anuncio que acabo de leer en ronda , además , percibo los trazos de la paraolimpíada de Brasil 2016 . Todo un rumbo que te llevará sin duda a cruzar el atlántico para redescubrir sólo como tú sabes el continente y participar de tu sueño dorado de unos juegos paralímpicos . Diego , NOS HACES SOÑAR … GRACIAS !
ola diego nosaltres volem vindre amb tu