Ficha Técnica:
Países: USA y Australia.
Año: 2008.
Duración: 155 min.
Género: Drama, aventuras, bélico.
Interpretación: Nicole Kidman (lady Sarah Ashley), Hugh Jackman (Drover), David Wenham (Neil Fletcher), Bryan Brown (King Carney), Jack Thompson (Kipling Flynn), David Gulpilil (rey George), Brandon Walters (Nullah).
Guión: Baz Luhrmann, Stuart Beattie, Ronald Harwood y Richard Flanagan; basado en un argumento de Baz Luhrmann.
Producción: Baz Luhrmann, G. Mac Brown y Catherine Knapman.
Música: David Hirschfelder.
Fotografía: Mandy Walker.
Montaje: Dody Dorn y Michael McCusker.
Diseño de producción: Catherine Martin.
Vestuario: Catherine Martin.
Estreno en USA: 26 Nov. 2008.
Estreno en España: 25 Diciembre 2008.
Sinopsis:
Ambientada en la Australia del norte, en un periodo anterior a la Segunda Guerra Mundial, “Australia” nos presenta a una aristócrata inglesa (Nicole Kidman) que hereda un enorme rancho. Pero cuando un grupo de barones ingleses intentan apoderarse de sus tierras, la mujer decidirá unir sus fuerzas con un joven (Jackman) para que la ayude a transportar su ganado a lo largo del más peligroso territorio australiano, llegando hasta Darwin, un sitio que está siendo atacado por las fuerzas japonesas.
Crítica por Fer Broto
Esta semana llega a nuestras pantallas la esperadísima película Australia del realizador, también australiano Baz Luhrmann, que es su último trabajo desde la multi premiada Mounlin Rouge del año 2001.
El proyecto, es un proyecto ambicioso, que cuenta además con el trabajo de dos estrellas australianas de relumbrón como son Nicole Kidman y Hugh Jackman para dar vida a la pareja protagonista. El guion quiere dar más lateralidad en sus historias tratando de enriquecer una historia de amor que parece pertenecer al cine de otro tiempo. Pero esas tramas laterales que deberían en ampliar el espectro argumental, pese a ser propuestas muy interesantes, como son el choque cultural entre los aborígenes y los nuevos colonos intransigentes, el racismo a todos los niveles, el secuestro de niños mestizos para tratar de convertirlos en niños blancos, el machismo; pues bien, todas no terminan de desarrollarse y se convierten en simples bocetos o casi acotaciones del guion, ni siquiera lo que debería de ser el hilo conductor –la generación robada- que es un tema que yo desconocía: el de los secuestros de niños y la forzosa reeducación para tratar de asimilarlos y de adecuarlos a los gustos coloniales, esta aberración realizada por el gobierno australiano, que secuestro entre un 10 y 30% de la población infantil aborigen entre 1910 y 1970 –creo que terminaron oficialmente en 1973-. Pues hasta este tema de fondo esta tratado muy por encima. Todo se centra en la historia de amor entre los dos protagonistas, que sí parece una historia de amor clásica, con sus altibajos y hasta una momentánea separación, en mi opinión una película de casi 3 horas de duración podría dar más de sí. Este ritmo narrativo tan lento, y que a veces parece que no va a ninguna parte, ese es sin duda el mayor de los problemas que tiene la cinta, que acaba por terminar siendo pesada.
En cuanto a los actores, Hugh Jackman sale vencedor de su duelo interpretativo con su compañera de reparto, encarna con solvencia la figura de un héroe casi clásico, viril y masculino pero también caballeroso, tosco a veces pero con un innegable encanto, desde luego hace suyo el personaje. Nicole Kidman en cambio esta correcta, pero me da sensación de que el papel le permitía mostrar más de lo que no enseña, a veces recurre a sus propios clichés. El personaje del niño protagonista que realiza con solvencia Brandon Walters me ha gustado mucho, yo siempre digo que los niños en las películas cuando no son necesarios por la historia no son de mi agrado. Pero el joven señor Walters está mesuroso y realiza con solvencia el ser el hilo conductor.
La música me pareció de lo mejor del film, acompaña con gran sensibilidad todos los grandes paisajes que nos permite el gran país australiano, y que retrata con gran habilidad Mandy Walker, el responsable de esa gran fotografía. También me gustaría resaltar la labor de Catherine Martin en vestuario, que además es también la responsable de un buen diseño de producción.
En definitiva una película que quiere aunar épica, aventuras, humor, acción y drama, y que termina solamente por esbozarlos. Un gran trabajo en casi todos los aspectos técnicos, pero que tal vez han desaprovechado la ocasión de realizar una gran película.
En definitiva, una película que tal vez no cumple las expectativas generadas pero que en este caso me permite sugerirles el visionado, que era algo que últimamente me era imposible. Verán un gran trabajo de los responsables de los apartados técnicos y una historia de amor de las de antes, ahora tampoco esperen encontrar algo más que eso. Véanla sin pretensiones.