En Aragón se dedican a la agricultura ecológica unas 66.730 Ha., son 738 los productores y 118 las industrias elaboradoras y/o comercializadoras de productos, controladas – en su gran mayoría – por el Comité Aragonés de Agricultura Ecológica. Mientras en España crece la superficie dedicada a la agricultura ecológica, Aragón ha visto reducir su superficie. Así mismo mientras en España ha crecido el número de operadores ecológicos, en Aragón ha descendido.

La base de estos problemas ha estado en la débil cofinanciación aragonesa a las ayudas que Europa destina a la producción ecológica y con un nivel de percepción de las ayudas menor que otras comunidades autónomas. Tampoco ha existido una política que ayudara a la organización de los productores, elaboradores e industriales para el desarrollo de los productos ecológicos.

DPH

Y si ya la casuística es problemática, en estos momentos la Consejería de Agricultura del Gobierno de Aragón está conduciendo no sólo a la quiebra del sector, sino incluso a la de los organismos encargados de su representación, certificación y coordinación.

La publicación de una Orden del Consejero de Agricultura, en el BOA de hoy, por la que se crea una Junta Rectora provisional del Comité Aragonés de Agricultura Ecológica, según UAGA, es la gota que colma el vaso. El nombramiento de esta Junta, formada por nueve personas, se ha realizado sin pasar por la Asamblea del Comité, formada por todos los operadores (productores y elaboradores ecológicos) adscritos al mismo, ni ha habido ningún procedimiento electoral.

Debe destacarse que la última Asamblea del Comité propuso el nombramiento de una Junta Gestora, de cuya composición no hay ni rastro en los nombramientos publicados en el día de hoy.

Además, el Departamento tampoco ha consultado con las organizaciones agrarias el nombre de los gestores provisionales, ni ha previsto la convocatoria del procedimiento electoral correspondiente.

Por último, algunos de esos nueve miembros que forman la nueva junta no constan inscritos como operadores de la agricultura ecológica, además de que algunos de ellos no reciben la certificación de sus producciones como provenientes de la Agricultura Ecológica a través del Comité, sino a través de empresas certificadoras privadas.

UAGA apuesta por la agricultura y ganadería ecológicas, como modelo integrador y creador de tejido social en el medio rural y exige al Consejero de Agricultura que haga lo mismo, que constituya la futura corporación de derecho público y que se realicen elecciones.

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here