Nieves Baños Cancer.

Jaime Facerías. NBC.Atendiendo a la reforma de la administración local aprobada ayer con el paquete de recortes que anunciaba Mariano Rajoy, el presidente de la Comarca del Somontano y alcalde de Estadilla, Jaime Facerías, ha convocado una rueda de prensa para aclarar los costes municipales e insistir en la “eficiencia, eficacia y economía” de las entidades locales de la Comarca del Somontano, así como el Consejo del mismo.

No es para menos, la reforma local aprobada por el gobierno central, y que se aplicará la próxima legislatura, impone: la supresión de las mancomunidades, la reducción de los días de libre disposición de los empleados públicos, los llamados “moscosos”, y del número de consejeros comarcales, así mismo, se ajustará el número de liberados sindicales a lo establecido por ley y se suspende la segunda paga extraordinaria de empleados públicos. Sin olvidar el grueso del paquete de medidas impuestas desde Bruselas: el IVA sube tres puntos, hasta el 21%, las prestaciones por desempleo se reducirán a partir del sexto mes al 50% para los nuevos perceptores, las pensiones vuelven a sufrir amenazas.

La intención de Rajoy es la “integración europea” financiera, fiscal, económica y política. Integración que en términos coloquiales viene a significar pérdida de soberanía y centralización del poder. Para Facerías, lo que podría también llamarse “integración” comarcal es un “error garrafal”, y para demostrarlo comienza por desglosar los gastos imputables al Consejo Comarcal “en concepto de aportaciones a los grupos políticos, asistencias a órganos colegiados, kilometraje y dietas”, para en posteriores ruedas de prensa justificar el resto de gastos que el Ministerio de Hacienda evaluará detenidamente en vistas de seguir metiendo la tijera.

La financiación que el Consejo Comarcal recibe del gobierno autonómico, mientras en el periodo 2002-2008 se mantuvo estable, se ha reducido desde el 2009 en un 30%. No obstante, podemos observar como la dotación presupuestaria a los cargos públicos (que “no reciben salario”, pero sí indemnizaciones y dietas) no se relaciona con esta tendencia, al contrario que los presupuestos, han ido aumentando desde su drástica reducción al comienzo de la crisis en el 2008.

Por un lado están las indemnizaciones a los grupos políticos, que reciben 10.000 euros anuales para gastos corrientes, lo que supone un 0,15% de los presupuestos de la Comarca. Y por el otro, los gastos referentes a dietas (las únicas percibidas hasta la fecha son las de manutención, a 53 euros la dieta entera, pudiendo los Consejeros permitirse cinco al mes, los Consejeros Delegados, Vicepresidentes y Ptes. Comisiones 10 y el presidente hasta 25), kilometraje (o,19 euros de indemnización oficial por kilómetro) y asistencia a Comisiones y Consejo Comarcal (104,5 euros por asistir a los Consejos Comarcales y 66,5 por el resto de órganos colegiados). A este respecto los 25 Consejeros de la Comarca recibieron en 2008 un 0,9% de los presupuestos ejecutados, para reducirse al 0,84% en 2009 y después volver a aumentar hasta el 1,08% en 2011. La evolución de los gastos del presidente es la misma, totalmente contraria a la de los presupuestos, recibió el 0,33% de los mismos en 2008, el 0,32% en 2009, para restablecerse en el 0,33% estos dos últimos años, lo que equivale a 19.022 euros.

Facerías dice estar de acuerdo con la reorganización y racionalización de los entes y el gasto públicos, “pero de todos”, desde el Parlamento Europeo al Gobierno autonómico donde están “las grandes cifras, y por tanto los grandes ahorros”.

Para el Alcalde de Estadilla la base de nuestro país es el municipalismo y por ello reitera en su apuesta por el “medio rural y la autonomía local, las comarcas y la comarcalización, así como por las diputaciones provinciales”.

Hay que tomar medidas para “incentivar el trabajo” a través de la pequeña y mediana empresa, sin embargo, para el Presidente de la Comarca, las soluciones tomadas desde el final de la anterior legislatura van en la dirección contraria. Así “lo único que hacemos es enviar gente al paro”, son personas que pasan de cotizar a cobrar, “con lo cual tendremos más déficit y Europa nos exigirá más recortes, es la pescadilla que se muerde la cola”. Cree en la globalización, pero solo “si estamos todos sometidos a las mismas normas” y aboga por el control administrativo del juego de los mercados financieros, que le recuerdan a “una partida de póker”, donde la hipocresía siempre gana.

Puedes ver el vídeo de Mariano Rajoy anunciando los recortes el 11 de julio en el Congreso de los Diputados.

SUSCRIPCION
Sal de Ronda
GOB ARAGON surge

1 Comentario

  1. Ante la situación actual, los políticos, en vez de defender lo indefendible, deberían estar por la labor de modificar el modelo de estado que tenemos, que resulta insostenible. Las autonomías no deberían actuar como estados, y las comarcas, las diputaciones y los ayuntamientos dejar de ser foros legislativos. Y sería muy deseable que todos los partidos políticos, sin excepción, pactaran un acuerdo que llevara a eliminar mucho gasto que es evitable. Y es que si los políticos quisieran podrían ahorrar  muchísimo. 
    ¿Cómo? Pues renunciando a los coches oficiales (que con el sueldo que cobran podrían desplazarse por su cuenta); suprimiendo los puestos de asalariados públicos, como son los asesores y jefes de gabinete, etc., que cuestan un pastón (si no están preparados para poder ejercer la función que deben realizar, que no se presenten a los cargos); privatizando las televisiones y radios autonómicas que resultan muy deficitarias (porque suelen estar al servicio del gobierno de turno); cerrando las embajadas de las CC.AA (que no son ningún estado para que tengan que estar representadas en el extranjero); disminuyendo a la mitad el número de diputados en el Congreso y parlamentos autonómicos, y de senadores (es sólo cuestión de reducir la representación de las respectivas circunscripciones); eliminando la duplicidad de funciones (comarcas y diputaciones son incompatibles porque en la práctica hacen lo mismo), suprimiendo los sueldos que cobran algunos concejales por dedicación exclusiva (para trabajar ya están los funcionarios)… y se podría seguir, claro que sí,
    Así que en vez de criticar los recortes para desgastar al contrario, los ciudadanos querríamos ver a los políticos poniéndose de acuerdo para eliminar el gasto evitable, que dada su cuantía bastaría, seguramente, para no tener que subir el IVA (que irá en detrimento del consumo) ni quitar la paga de Navidad a los funcionarios (que bastante les han tocado ya el bolsillo).
    Y mientras no estén por esta labor, que no nos vengan con martingalas de ningún tipo, porque muchos estamos muy hartos de que cuando se habla de recortarles a ellos  tengan la desfachatez de poner el grito en el cielo. Recortes sí, pero para todos. ¡Faltaría más!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here