Nieves Baños Cancer.
En esta trigésima edición la belleza será el pilar sobre el que se cimienten todas las actividades multidisciplinares. El mismo director de las jornadas, Héctor Devesa, ha empleado la aseveración de Dostoievsky, «La belleza nos salvará», como motivo de la elección del tema central de las jornadas. Una premisa que invita a la ensoñación y la evasión de la aplastante realidad; «a adquirir una mentalidad más utópica y recuperar los valores que han sostenido la cultura». Así, estas jornadas pretenden servir de espacio de análisis sosegado y profundo, contrarrestando el ritmo frenético del plan Bolonia.
Los distintos seminarios, conferencias y actividades deportivas y culturales tendrán lugar en las tres capitales comarcales, Barbastro, Aínsa y Graus, en torno al núcleo central de las jornadas que es Torreciudad. Todas las actividades son abiertas excepto los seminarios que se celebrarán en El Grado y tratarán diferentes cuestiones como el medio ambiente, la música, la comunicación, la literatura o el derecho.
Uno de los puntos fuertes de las las jornadas son las diferentes conferencias protagonizadas por ponentes como Alejandro Llano, catedrático de Metafísica; José Manuel Marraco, abogado de Greenpeace-España o Ángel Iglesias, presidente de IKUSI, entre otros. Las JUP organizan también un recital de poesía en Aínsa y un concierto del dúo Chelísimo en la colegiata de Alquézar, así como una visita al centro de arte y naturaleza CEDAN de Huesca con análisis incluido de las obras diseminadas por le territorio oscense y una mesa redonda con pensadores que buscarán «la posibilidad de la belleza en el arte».