NdP.
La tercera y última jornada del certamen promovido por la UNIR en el Somontano volvió a congregar a numeroso público en los dos auditorios situados al aire libre, un entorno natural que ha dado mayor encanto si cabe a las representaciones, y que por las mañanas acogió la celebración de talleres familiares de teatro.
Como ya hizo en la primera representación de ‘El Oso’, Ángel Gutiérrez, su director y fundador del Teatro de Cámara Chéjov, aprovechó el magnífico entorno natural que rodeaba el auditorio principal, situado en el aparcamiento de la Hostería El Tozal, de forma que los espectadores podían seguir la acción en todo momento, mientras los actores entraban, salían y se movían por un escenario natural y nada convencional.
Casi sin tiempo para recuperarse, el público se trasladó al jardín de la Hostería, donde se había situado un segundo auditorio, más pequeño y recoleto, en el que olivos y pinos servían de fondo y el cielo estrellado de techo a un escenario casi desnudo. Fue el marco perfecto para la representación de ‘Noches Blancas’, en la que de nuevo Ángel Gutiérrez sacó partido al entorno natural. Así los dos protagonistas, Alicia Cabrera y Carlos Herencia, tan pronto estaban corrían por el jardín como estaban en el escenario, en el que sólo había un banco, una farola y una barandilla, dando mayor ritmo y dinamismo a la obra de Dostoievski, mientras el publico disfrutaba desde cerca del teatro de la expresividad y el arte.
Fue el broche final para este Festival de Teatro del Somontano que organizado por La Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), ha organizado en El Grado tres jornadas con cuatro representaciones teatrales de gran calidad. Jacobo Dicenta levantó el telón el jueves con ‘Vida del rufián Don Pablos’; el viernes se estrenó ‘El Oso’ de Chéjov, obra que también se representó ayer, sábado, junto a ‘Noches Blancas’ de Dostoievski. Además, el jueves por la noche Emiliano Valdeolivas protagonizó el encuentro cultural ‘Cantología de la poesía española. De las jarchas a nuestros días’.
BALANCE
José María Cabello, coordinador del Festival de Teatro del Somontano hacía un balance positivo del desarrollo del certamen, que ha acercado el teatro del arte al Somontano y que ha permitido «presentar la gira que el Teatro Chéjov realizará a partir de otoño por las ciudades españolas donde están nuestros alumnos, los alumnos de La Universidad Internacional de la Rioja (UNIR)», afirmó.
Cabello se mostraba satisfecho por la asistencia de público a las funciones programadas, así como por la buena respuesta encontrada por la UNIR en los representantes cultural, político y empresarial a este proyecto que, según aseguró el coordinador del Festival de Teatro del Somontano tendrá su continuidad en el Somontano.