Una pancarta verde a favor de la enseñanza pública y de calidad y en contra de los recortes, colocada ya el curso pasado, daba la bienvenida a los alumnos de ESO del IES Hermanos Argensola que ayer empezaron las clases. El lunes lo harán los alumnos de Bachillerato.
El curso arrancará con más de 630 alumnos ya que el plazo de matrícula todavía no se ha cerrado. Este curso los alumnos serán atendidos por 69 profesores, uno menos que el pasado año.
En cuanto al Martínez Vargas la principal novedad del curso es la incorporación de tres cursos más en Formación Profesional, que suponen tres nuevos profesores, aunque se han eliminado tres docentes con respecto al pasado curso y se han aumentado las horas lectivas, al igual que en los otros centros.
Los tres cursos nuevos son de Educación Infantil a Distancia, que ha recibido matrículas de todo Aragón, el tercer ciclo de atención sociosanitaria y atención a personas en situación de dependencia.
Las plazas de matrícula todavía siguen abiertas y rondarán los 670 alumnos, similar al pasado curso.
Ante la situación de recortes en lo referente al material escolar, el AMPA del centro ha gestionado el préstamos de libros de la ESO a los alumnos que lo necesitaban.
Concentración en Monzón
El IES Mor de Fuentes de Monzón recibió ayer a los alumnos de ESO a partir de las 10.00. Los de Secundaria comenzarán las clases el lunes. Para este año hay un aumento de tres profesores con lo cual el centro pasa a tener 72 docentes, cumpliéndose así una de las peticiones realizadas desde este instituto a Educación desde hace tres cursos dado el elevado volumen de alumnos que tiene.
En cuanto a las protestas, un grupo de profesores se concentró en el patio del centro a partir de las 13.00 para apoyar la propuesta de realización de concentraciones el primer día lectivo del curso, con el propósito de continuar con las movilizaciones en contra de los recortes.
Se ha tratado de un breve acto «que manifiesta el malestar ante esta situación de incertidumbre que afecta a todos los niveles educativos, así como a otros servicios sociales indispensables para un desarrollo personal y social pleno, digno y democrático. Así mismo hemos pensado en los compañeros de todos estos años, deseosos de construir un mundo más justo y habitable desde las aulas, que este curso se han visto privados de su puesto de trabajo. Sin ellos nuestra labor de educadores va a resultar mucho más complicada», ha explicado los docentes.
Eso de “Escuela Pública de todos para todos”, será para los que la quieran, digo yo. ¿Porque en que democracia estaríamos si uno, si quiere y lo prefiere, no pudiera desmarcarse de esa pancarta absolutista que tiene visos de pretender adoctrinar a la gente en torno a la ideología de sus propulsores? Menos hacer política, y a estar más por la labor de que los alumnos aprendan las lecciones de las asignaturas que se les imparten. Que el sol sale cada mañana para todos, y también para los que son partidarios de la enseñanza privada, que tiene todo su derecho a existir. ¡Faltaría más!
Estos señores profesores, se supone que obtuvieron plaza y cobran su sueldo para que se dediquen a enseñar las materias para las que opositaron, y no para que hagan proselitismo. Quizás esté ahí el quid de tanto suspenso.
Es obvio que los chicos no saben que es pasarlo mal, como a otros nos tocó vivir, y porque no deben tener una visión equivocada de la vida, y porque, además, de las crisis no se sale sin recortar gastos, con todo respeto apelo a los directores de los medios de comunicación a no dar demasiado despliegue a este tipo de noticias, pues podría dar a los chavales una visión equivocada de la realidad de hoy a la que, quien sabe, si se tendrán que enfrentar a otra parecida más adelante. Y también apelo a la responsabilidad de los profesores, pues no es función de ellos animar al personal a protestar por cuestiones políticas -porque esa es la cuestión que subyace en el fondo, todos contra el PP- sino la de preparar al alumnado para que el día de mañana sean personas capaces, cívicas y responsables. Y no me parece a mí que se vaya por ese camino.
Que el profesorado defienda sus derechos frente a los recortes me parece perfecto, pero que impliquen a los alumnos no me parece nada bien, porque esa