Los tres recibirán, de manos del alcalde, Antonio Cosculluela, una réplica de alta calidad del acta notarial restaurada del privilegio otorgado a la ciudad para celebrar la Feria de la Candelera fechada el 22 de septiembre de 1512. Este pergamino, conservado en el archivo municipal, fue expedido por orden de la reina Germana de Foix, segunda esposa de Fernando El Católico, y en él se detallan las ordenanzas que regulan el funcionamiento de la feria y que afectan a toda la población, ya sean residentes o forasteros. La redacción de dichas ordenanzas le fue encargada a los juristas ciudadanos de Barbastro Juan de Sanesteban y Ferrando Santangel.
Coincidiendo con el 500 aniversario de la concesión de dicho privilegio, el Área de Desarrollo del Ayuntamiento de Barbastro hizo público el fallo del jurado de los Galardones Germana de Foix, que pretenden reconocer la labor que realizan los comerciantes y empresarios de la ciudad contribuyendo de forma sustancial a la economía local y ofreciendo servicios a los ciudadanos.
Las tres empresas galardonadas han sido elegidas, entre las 16 candidaturas presentadas, por un jurado formado por representantes de la Asociación de Empresarios de Barbastro, la Asociación de Empresarios del Polígono Industrial Valle del Cinca, la Cámara de Comercio, el CEDER y de los grupos municipales.
Galardonados
En categoría Comercio/Turismo, el jurado ha optado por la candidatura de Alimentación Pueyo, uno de los negocios más antiguos de la ciudad, abierto desde 1957, representando al pequeño comercio tradicional y su supervivencia con la adaptación a las nuevas tecnologías y adaptabilidad a las necesidades del mercado.
En categoría Industria, se ha optado por IS Gestión Creativa, una joven empresa que en sus seis años de andadura ha logrado una importante trascendencia dentro de su gremio, con una evolución más que notable donde queda patente la innovación que han sumado a la actividad que iniciaron, trabajando a nivel nacional e internacional y uniendo el nombre de Barbastro a una actividad puntera en el sector.
Por último, en categoría Agroalimentación, el jurado ha elegido al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano, justificando que aúna los aspectos de trayectoria, antigüedad e importancia en el municipio. La Denominación de Origen comenzó su actividad hace 25 años, durante los cuales deja patente la trayectoria y el aumento de su importancia para nuestro territorio, generando valor al mismo y a la actividad económica en torno al cultivo de la uva y elaboración del vino.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Saber más información acerca de las cookies. ACEPTARAjustes
Política de Cookies
Resumen de la Política de Cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las cookies que se clasifican necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento básico del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de rechazar estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Cualquier cookie que no es necesaria para la funcionamiento del sitio web. Estas cookies se usan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados.