Milba Bueno, rodeada de compañeros, asiste al consejo comarcal. JLP.La Comarca del Cinca Medio aprobó en el consejo comarcal celebrado en la noche del miércoles las bases del proceso de selección de personal para un trabajador social de la entidad, ante las críticas de los partidos de la oposición, sobre todo de IU, y del sindicato CC.OO, minoritario en el comité de empresa.

Este proceso de selección tiene como objetivo regularizar la situación de cinco puestos de trabajo que en su día fueron contratados como indefinidos y que por adscripción ocupaban puestos de superior categoría al que habían desempeñado cuando entraron a formar parte de la plantilla de la Comarca del Cinca Medio. La mayoría de estos empleados volverán a su puesto original, pero la polémica salta cuando se analiza el caso de una empleada, la trabajadora social Milba Bueno, que además es concejal de IU en el Ayuntamiento de Monzón y afiliada a CC.OO.

Sesión del consejo comarcal. JLP.Esta empleada entró a formar parte de la Comarca como monitora de tiempo libre (C2) en 2005 pero con el paso del tiempo trabajó por adscripción como trabajadora social (A2) por contratos indefinidos, como se encuentra el 85% de la plantilla comarcal. Al salir su plaza a concurso, Bueno podría volver a trabajar como monitora de tiempo libre, pero según un informe de los técnicos de este departamento ya no se necesitan más monitores y la Comarca podría optar por amortizar su plaza.

La Comarca va a comenzar este proceso de selección por sacar a concurso una plaza de trabajador social, amparándose en que en 2008 hubo un concurso de oposición que no se llegó a convocar.

Numeroso público respaldo a Milba Bueno. JLP.Esta situación ha llevado a IU a oponerse tajantemente a este proceso de selección, cuyas bases salieron adelante en el consejo comarcal con los votos a favor del equipo de Gobierno PP – PAR. IU aboga por un proceso de consolidación de plazas como se han desarrollado en otras entidades como el Ayuntamiento de Barbastro donde se ha primado la antigüedad de los trabajadores frente a un examen. Asimismo, el consejero y compañero de Bueno en el Ayuntamiento de Monzón, Miguel Aso, dejó entrever que se decidía sacar a concurso esta plaza «por tratarse de la persona que la desempeña, que no ha tenido ningún problema con la Comarca y que se ha dejado la piel en su trabajo. Pedimos que se trate a todo el mundo por igual según la ley y lo que hay es un empecinamiento personal del presidente con esta trabajadora y no con el 80% del resto de las plazas y por ello podría ir a la calle mientras el resto seguiría trabajando». Aso criticó la actitud de «ordeno y mando del presidente» y pidió un mayor consenso ya que CC.OO rechaza este proceso de selección y aboga por un proceso de consolidación.

El pleno fue seguido por un nutrido número de personas, amigos y simpatizantes de IU que dieron su respaldo a Bueno y criticaron al presidente José Antonio Castillón, que llegó a tener un careo con alguno de ellos.

José Antonio Castillón. JLP.El presidente de la Comarca explicó que desde que asumió el cargo se han descubierto una «serie de irregularidades en cuanto a los puestos que desempeña el personal. La Administración tiene unos procesos que regulan estos cambios y pone unos límites, que son que no puede estar en una adscripción por seis meses en un año. La ley dice que si se da ese caso hay que revisar la adscripción o convocar la plaza pero por providencias del anterior presidente se ha ido tolerando esta situación».

Castillón recalcó que no se puede consolidar plazas puesto que el real decreto lo prohíbe en este momento, y que quizás más adelante se pueda llevar a cabo. Además apuntó que las bases cuentan con el apoyo del comité de empresa y que esta intención ya se anunció hace un año a los empleados afectados. El presidente lamentó que IU hubiera llevado este tema en el terreno «personal y político» y deseó que Bueno «apruebe la plaza y siga ocupando este puesto de trabajo porque pienso que es una buena trabajadora.

Por su parte, el presidente del comité de empresa, Ernesto Baringo, de UGT, aseguró que el proceso de selección aprobado por el consejo comarcal «se ha consultado por el gabinete jurídico y es perfectamente legal. Esperamos que los políticos sigan teniendo el mismo interés por la mejora de los puestos de trabajo».

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION
gobierno de aragón

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here