Ficha Técnica

Dirección: Tony Scott.
Países: USA y Reino Unido.
Año: 2009.
Duración: 107 min.
Género: Thriller, drama, acción.
Interpretación: Denzel Washington (Walter Garber), John Travolta (Ryder), John Turturro (teniente Camonetti), Luis Guzmán (Ramos), Michael Rispoli (John Johnson), James Gandolfini (alcalde), Ramon Rodriguez (Delgado).
Guión: Brian Helgeland; basado en la novela de John Godey.
Producción: Todd Black, Tony Scott, Jason Blumenthal y Steve Tisch.
Música: Harry Gregson-Williams.
Fotografía: Tobias Schliessler.
Montaje: Chris Lebenzon.
Diseño de producción: Chris Seagers.
Vestuario: Renée Ehrlich Kalfus.
Estreno en USA: 12 Junio 2009.
Estreno en España: 24 Julio 2009.

DPH

Sinopsis

Asalto al tren Pelham 123″ cuenta con unos protagonistas de excepción (Denzel Washington, John Travolta, John Turturro y James Gandolfini), relatándonos cómo un criminal y su banda se apoderan de un vagón de metro. Si no acceden a sus demandas en el tiempo acordado (exige una suma importante de dinero), irá matando a los distintos pasajeros. Sin embargo, un trabajador del metro que conoce muy bien el sistema de túneles le pondrá las cosas bastante difíciles, si bien desconoce cómo hará el delincuente para fugarse del lugar una vez tenga el botín en sus manos.

Crítica por Fer Broto

La pasada semana tuvimos la oportunidad de visionar la última película del director británico Tony Scott, un director que no es precisamente santo de mi devoción.

El realizador apuesta, por enésima vez, por el género en el que se siente más a gusto, el de Acción-thriller, en el que ha realizado casi toda su carrera, pero esta vez todo resulta previsible: asalto con rehenes a un trasporte público, el habitual duelo entre el malo y el bueno – un simple empleado- y un motivo mayor y oculto que el del propio rescate. ¿No les suena que ya hemos visto todo esto? A mi casi sin ponerme a pensar me vienen a la cabeza títulos como Speed, La jungla de cristal, Operación Swordfish o Plan oculto, todas ellas con sus propias variables y desde luego todas mucho mejores que la presente.

Tony Scott es un director que viene de la publicidad, donde era un director talentoso, pero el lenguaje televisivo no es el mismo que el cinematográfico. Él abusa de recursos que a mi gusto no terminan de encajar, pero se mueve bien en películas taquilleras y sencillas desde sus inicios con Top Gun y Supe detective en Hollywood II.La película se pudo visionar hace unos días en el cine Cortés de Barbastro.

En la película que nos ocupa el guión endeble no termina de mejorarse con una dirección pobre y anodina. Scott inicia el film con una puesta en escena clásica, con la presentación de los personajes y a continuación desarrolla la trama de una forma convencional, nunca consigue darle ritmo, no se produce un incremento de la tensión o el suspense, no desarrolla ni evoluciona a los personajes, que responden a clichés de bueno y malo. Y, por si no fuera poco, nos trata de impresionar con repetidos desenfoques y barridos rápidos intentando deslumbrar y segmentar la acción, pero solo resulta pobre y aburrido, y lo peor, todo resulta previsible y carente de emoción.

Claro que el guión comparte no poco protagonismo en la pobreza y falta de originalidad en este proyecto, ya lo hemos explicado en lo referente a la dirección, el guión lo catalogaríamos de falto de originalidad, esa es la definición.

Los actores, que son dos pesos pesados, están desiguales. Deberíamos ser justos diciendo que la dirección y el guión no les dan mucho margen, aun así Denzel Washington está profesional, realiza una actuación sin fisuras, y además debemos resaltar el aumento de peso para este personaje. De John Travolta no podemos decir lo mismo, no termina de cogerle el punto a su personaje y lo acaba convirtiendo en una caricatura, lo que hace imposible que el espectador se pueda sentir identificado o experimentar casi ninguna emoción. Me gustaría resaltar cómo se desaprovecha a un actor de la categoría de John Turturro, convirtiéndolo en una figura del decorado.

De lo demás no se puede decir demasiado: todo está correcto, y todo esta sin brillo.

En mi recomendación que siempre hago al final diré que es una película que se deja de ver -por fin alguien consigue utilizar el metraje correcto para un film intrascendente- pero que por lo pobre del guión, a medida que avanza va perdiendo interés. En fin, si no tienen otra cosa mejor en que ocupar su tiempo de ocio vayan a verla. Ahora, que les prevengo, no es la mejor opción.

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here