La manifestación se puede calificar de histórica ya que no se recuerda otra tan numerosa desde la reivindicación por el Hospital en la Transición.


Colectivos vinculadas al ámbito de la izquierda, personas anónimas que acudían a título personal, estudiantes, docentes y niños de la marea verda que reivindica una educación de calidad y pública, responsables políticos de izquierdas, personal sanitario, trabajadores, parados, inmigrantes, …tomaron anoche la plaza de Aragón para iniciar la sonora marcha con pitos y cacerolada hasta el edificio de Sindicatos donde los secretarios locales de CC.OO y UGT y un portavoz del 15 M llamaron a la unidad de acción para combatir la política del Gobierno central basada en los continuos recortes en materia social.
El seguimiento de la huelga fue dispar y sin incidentes en Barbastro, si bien los sindicatos CC.OO. y UGT reprocharon las amenazas con despido de muchos empresarios para que los trabajadores no secundarán la jornada de paro y también la actitud del Hospital que no facilitó datos ni siquiera a los delegados sindicales.
La industria fue el sector que más notó la huelga con paros que oscilarían entre el 30% de media, sobre todo en la mayor fábrica de la ciudad, Brilén, aunque se pactaron unos elevados servicios mínimos.
En la sanidad el impacto ha sido muy escaso, al igual que en la administración con un 6,5% en el Ayuntamiento y un 10% en la Comarca.
En la educación es donde más se ha notado. El colegio de La Merced registró un 65% de paro, y un 13% en el Pedro I y el Alto Aragón. Estos centros protagonizaron una protesta en las puertas de los colegios por la tarde. Hubo clases que estuvieron cerradas y padres que tuvieron que darse la vuelta por no poder recibir sus niños clase por falta de profesores.
En los institutos, el IES Martínez Vargas registró un paro del 35% y el IES Hermanos Argensola un 16%.
En el capítulo de incidencias, los piquetes recorrieron comercios, administraciones e industrias animando al cierre, y colocaron pegatinas a favor de la huelga en la sede del PP. En Mercadona se tuvo que bajar la persiana por un espacio de tiempo corto.
Unas 3.500 personas en Monzón
La jornada de huelga se saldó en Monzón con normalidad, sin incidentes reseñables y con imágenes simbólicas como algunos comercios históricos que cerraban por primera vez y algunos carteles junto a las entidades financieras que rezaban “Bancos = asesinos”.
En el comercio lo más destacable fue el cierre de establecimientos, algunos históricos. Si bien fueron minorías es destacable con respecto a otras convocatorias de huelga donde no hay incidencia en este sector.
En las PYMEs la repercusión fue escasa.
Notable fue en el IES Mor de Fuentes donde 30 profesores de un claustro de 70 hicieron huelga al igual que la mayoría de alumnos. Por el contrario en la Escuela Infantil no hubo seguimiento. Unos 200 alumnos y profesores salieron en manifestación a primera hora de ayer del IES Mor de Fuentes hasta la plaza Mayor para realizar un acto reivindicativo al que se sumaron ciudadanos y maestros de colegios de primaria para reivindicar una educación pública de calidad y rechazar los recortes.