Este martes 11 y el jueves 13 de diciembre el centro de la UNED de Barbastro acoge la tercera y última acción de este año del programa Ciudad Ciencia, una conferencia sobre energía y futuro.
Este programa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Obra Social La Caixa en colaboración con el Área de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro ha traído a la ciudad del Vero la exposición “Biodiversidad” y la conferencia “Biodiversidad: de lo inexplorado a lo desconocido”. El Área de Cultura trabaja ya en el programa del próximo año, que traerá a Barbastro nuevas actividades divulgativas encaminadas a formar a los escolares y a toda la población en diferentes ámbitos científicos.
Ahora le toca el turno a la tercera de las acciones de esta primera parte, la charla de Rafael Moliner, profesor de investigación en el Instituto de Carboquímica y Coordinador del Área de Ciencia y Tecnología Química del CSIC. El profesor Moliner impartirá una conferencia sobre la contribución del vehículo eléctrico a un escenario de energía sostenible. Realizará además un recorrido por la situación actual y las previsiones en el uso de los combustibles fósiles y las energías renovables. Para terminar analizará la capacidad que la ciencia y la tecnología tienen para resolver los retos del sistema energético del futuro. Uno de los principales retos a los que se enfrenta el ser humano es el agotamiento de los combustibles fósiles. La conferencia tendrá lugar el martes 11 de diciembre a las 19.30 h en el Aula Magna.
Por otro lado el jueves tendrá lugar una nueva conferencia titulada “Energía sin futuro, futuro sin energía”, a cargo del investigador del Instituto de Ciencias del Mar (CSIC) Antonio Turiel.
En esta conferencia, que comenzará a las 20 horas, se analizará la situación actual de crisis energética y la que está por venir en un futuro nada lejano y se hará un repaso de todas las opciones energéticas conocidas y en desarrollo, además de explicar por qué no se podrá mantener el nivel de consumo actual. También se analizará la relación entre energía y economía: qué papel tuvo la carestía energética en el inicio de la actual crisis económica y por qué imposibilita la salida de la misma dentro del paradigma actual.
Programa divulgativo
Ciudad ciencia propone diferentes actividades de divulgación científica como exposiciones, conferencias, visitas a centros de investigación…, así como talleres online de participación ciudadana creados por investigadores del CSIC. Los talleres abarcan diversas temáticas y permiten a los ciudadanos elaborar un mapa de las plantas y sonidos de su ciudad o hacer un huerto donde aprender, a través del método científico, conceptos de agricultura sostenible.
Ciudad ciencia comenzó su andadura en marzo de 2012 en seis municipios, a los que este curso académico se suman una veintena, entre ellos Barbastro. Además de la ciudad del Vero, este programa llegará a la localidad zaragozana de Calatayud y a Teruel, así como a Alhama de Murcia (Murcia), Arcos de la Frontera (Cádiz), Benavente (Zamora), Calahorra (La Rioja), Castro Urdiales (Cantabria), Coria (Cáceres), Mejorada del Campo (Madrid), Miranda de Ebro (Burgos), Plasencia (Cáceres), Tudela (Navarra), Valdepeñas (Ciudad Real), Villena (Alicante), Villanueva de la Serena (Badajoz), Vila-Seca (Tarragona).