Retirada de los nidos de la iglesia de Alcolea de Cinca.La parroquia de Alcolea de Cinca ha retirado los 39 nidos de cigüeñas que a lo largo del presente siglo han estado poblando la techumbre y torre de su iglesia parroquial como medida preventiva para evitar daños estructurales en el templo.

La iglesia parroquial de Alcolea, dedicada a San Juan Bautista, se construyó en 1767. En el año 2000 se llevó a cabo una reforma en la techumbre, colocando un nuevo techo, que según explica el párroco José Huerva atrajo a las cigüeñas que comenzaron a anidar de forma masiva.

Para evitar deterioros tanto en la torre como en el techo, se retiraron hace unos años los nidos y Medio Ambiente de la DGA colocó cinco torres en las proximidades del templo para facilitar su anidamiento, pero las aves siguieron acudiendo a la iglesia. El total de la inversión del mantenimiento del tejado por las afecciones provocadas por las cigüeñas ha supuesto en los últimos doce años a las arcas de la parroquia una inversión de casi 34.000 euros, para un presupuesto anual de 14.000 euros, como apunta el párroco. «Para un presupuesto como el nuestro nos es imposible aguantar el gasto del mantenimiento del tejado», explica mosén Huerva.

Nidos de cigüeñas en la torre de la iglesia.Ante esta situación, el párroco ha optado por solicitar los permisos al Gobierno de Aragón y al Ayuntamiento para retirar los nidos de cigüeñas, arreglar el tejado y colocar inhibidores para evitar que estas zancudas aves vuelvan a anidar, siguiendo el ejemplo de La Almunia de Doña Godina, que contaba con 54 nidos y la medida ha sido exitosa. El coste de los inhibidores de Alcolea asciende a 20.000 euros y se sufragarán gracias a una donación de particulares.

«Da mucha lástima por las cigüeñas. Yo desde niño he visto siempre un nido en la torre que habitaba pacíficamente, pero ahora había demasiados. Hay que imaginar tener 39 moles, 12 de ellas sobre la cúpula y 16 en la torre, e incluso intentaban construir uno en la cruz; algún nido pesaba dos toneladas. Y luego está la limpieza, porque había que barrer la plaza todos los días. Pero lo importante es que las cigüeñas nos están hundiendo el tejado. Tengo cariño por las cigüeñas y por el medio ambiente, pero la iglesia de Alcolea no se puede permitir el lujo de tenerlas en la iglesia», señala Huerva.

El párroco pedía a Medio Ambiente que aportara alguna cantidad a la parroquia para poder arreglar un tejado reformado en el año 2000 y que tras la retirada de estos nidos y la suciedad que han dejado deberá de volver a invertir en reformarlo.

IU pide para facilitar la nidificación

Uno de los nidos retirados. La decisión de retirar los nidos no ha gustado a algunos vecinos que a pesar de la legalidad del procedimiento cuestionaban las afecciones medioambientales que esta medida podía tener y abogaban porque las cigüeñas pudieran anidar en la zona.

Estas quejas fueron recogidas por IU que ha registrado una petición en de información en el Gobierno de Aragón sobre la eliminación de los nidos de cigüeña de la iglesia. IU ha pedido copia de los informes que ha podido realizar el Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, para actuar sobre los nidos, para una vez conocidos estos informes, comprobar que la actuación se ajuste fielmente a los permisos que deben existir y suponemos han sido concedidos.

IU se muestra partidario a llevar a cabo este tipo de actuaciones para garantizar la seguridad estructural del edificio y con ello la seguridad de las personas, «pero obviamente las medidas a adoptar deben igualmente pasar por permitir la nidificación dentro de unos márgenes de seguridad estructural».

El diputado de IU, Miguel Aso, recuerda que las cigüeñas presentan gran afinidad a su zona de cría, «por lo que cualquier intento o método de eliminar nidos o procurar su traslado suelen ser infructuosos. Prueba de ello es que el Gobierno de Aragón instaló hace más de 10 años una estructura en una zona cercana para que nidificaran estas aves y la misma no ha tenido el éxito esperado, pues las aves han preferido quedarse donde siempre han estado, en el edificio de la iglesia».

Además IU va a registrar una propuesta en las Cortes de Aragón para que el departamento de Medio Ambiente o bien las comarcas concedan ayudas o colaboración pública a zonas como la de Alcolea, para que cada dos o tres años se pudiera actuar sobre los nidos de cigüeña existentes en edificaciones como las iglesias. Según IU con estas ayudas se conseguiría mantener estos nidos con volúmenes y pesos que no generasen perjuicio a las citadas edificaciones.

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION
gobierno de aragón

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here