Barbastro, 26 de febrero, 2013

Queridos lectores de Ronda Somontano, gentes de Barbastro, amigos todos:

Como persona de fuera que ha sido acogida en esta ciudad vuestra durante un mes os debo una explicación y por eso os la voy a dar, porque os debo una explicación.

Siempre me ha parecido fascinante la película Bienvenido Mr. Marshall, ya no sólo por el trasfondo político, sino por el gran reflejo de cómo nos sentimos muchas veces ante lo que va a llegar y luego pasa de largo como pasan en este país, de un tiempo a esta parte, de las gentes de la cultura que lo único que PRETENDEMOS ES SEGUIR PENSANDO Y DANDO QUÉ PENSAR, PARA QUE, AL MENOS EN LA PARTE QUE NOS TOCA, NO SIGAMOS SIENDO MARIONETAS EN MANOS DE QUIENES NUNCA MERECERÁN EL PODER QUE TAN MAL USAN.
Mi primer contacto con la ciudad de Barbastro fue hace dos años, por medio de la Fundación Ramón J. Sender y la UNED, que me invitó a participar en un seminario: Letras, femenino plural, que supuso el principio de una gran amistad con nombres y apellidos.
A raíz de eso, el Ayuntamiento tuvo a bien de “esperarme” un año, para la reapertura de la preciosista ermita de Santa Ana, en plena Plaza del Mercado, donde pude dar un recital de poemas que me emocionó, todos los hacen, quizá más que ninguno, por lo intimista del lugar.
Y este año, Iván Carpi y Ana Escartín, en representación del Ayuntamiento de la Ciudad, hicieron posible que viniera, quedándome todo el mes de Febrero, a inaugurar una exposición sobre la escritura como terapia, Palabras Colg(h)adas, a presentar mi agotado libro Los Dolores, poemario de amor, y a impartir tres seminarios sobre “Escritura Terapéutica”, “Mujeres Escritoras de la posguerra española” e “Imaginario femenino en la Literatura”.

No puedo dejar pasar esta ocasión para agradecer al personal del Centro de Congresos de Barbastro, al de la Biblioteca Hermanos Argensola, a los medios que cubrieron todos los actos en los que yo he estado inmersa, a Ángel Huguet, María de COPE Barbastro, El Cruzado, el Diario del Alto Aragón, y demás medios de comunicación. Especialmente a RONDA SOMONTANO, a Estela y José Luis, así, sin apellidos, que es como yo llamo a mis amigos, cuando ya lo son.

Me despido de la ciudad con cariño, con admiración por las ganas que aquí se respiran de seguir construyendo emociones a precios de saldo, porque la gente de Barbastro que me llevo en el corazón, al igual que yo, busca en LA CULTURA UN MEDIO NO SOLO DE EXPRESIÓN SINO DE CONOCIMIENTO Y RECONOCIMIENTO DE LO QUE SOMOS Y QUEREMOS SEGUIR SIENDO.
Gracias Barbastro, por procurar que siempre, las gentes de la cultura, tengamos un hueco en la sociedad, y porque, aunque también es verdad que no siempre se nos comprende, con tu apoyo incondicional haces más fácil el camino de espinas que HEMOS ELEGIDO, y nos llegamos a sentir necesarias, porque no basta con saber que lo somos, si no tenemos un mínimo de reconocimiento en nuestro trabajo, que lo ES.

Gracias Barbastro, por ser pequeña y delicada, por tratarnos a los que llegamos como Grandes.
Hasta muy pronto.
Elvira Ramos Rivera.

SUSCRIPCION
Sal de Ronda
GOB ARAGON surge

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here