El Área de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro y la Asociación de Pintores Pastelistas Españoles (ASPAS) organizan una exposición de pintura al pastel en la que una veintena de artistas españoles, franceses, italianos y mexicanos exponen 70 obras. El acto inaugural se celebrará este viernes 1 de marzo a las 19.30 horas.
“Pintura al pastel”, que puede visitarse hasta el 24 de marzo en el Centro de Congresos en horario de 18.30 a 20.30 horas, muestra la versatilidad de esta técnica a través de todo tipo de imágenes, desde el retrato hasta el paisaje o la naturaleza muerta, según han explicado José del Riego García, Rafael Cabo y Oscar Jiménez, representantes de la Asociación ASPAS, quienes han presentado esta muestra junto con el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro, Iván Carpi. Es la primera vez que el público aragonés puede disfrutar de esta muestra.
Pese a su relativo desconocimiento por parte del público español, el pastel es una de las grandes y clásicas técnicas pictóricas, junto con el fresco, el óleo o la acuarela. Consiste en pintar directamente, es decir, sin pincel, con las manos, con el pigmento sólido sobre el soporte, que puede ser papel, cartón, lienzo, madera o cualquier otro que tenga una cierta rugosidad para que el pigmento quede adherido. Grandes pintores desde el siglo XV lo han utilizado, desde Leonardo da Vinci hasta nuestros días, con momentos de gran auge en el Siglo de las Luces francés (Quentin de LaTour, Liotard) y en la época impresionista (Degas, Manet…).
ASPAS es una asociación creada en 2007 para unir a los pintores pastelistas españoles y para promover el conocimiento y la valoración de esta técnica en España. En la actualidad, forman parte de ASPAS 165 pintores de una veintena de países y es la única Asociación de Pintores Pastelistas de habla española en el mundo. Desde su creación, han realizado una amplia serie de actividades, entre las que destacan dos exposiciones Internacionales, en 2009 y 2011, y un Certamen Virtual Internacional.