La colaboración de empresarios agroalimentarios como Casa Melsa, Pastelería Puyet de Graus y Bodega Pirineos de Somontano han sorprendido a los participantes de los Talleres que pese a la proximidad de estas industrias, desconocían por completo sus actividades y productos llenos de innovación y originalidad sin perder la esencia de lo tradicional y del uso de las materias primas del entorno.
La nueva visión de la hasta hora huerta de autoconsumo familiar, y las posibilidades de generar economía y empleo en el medio rural también sorprende y genera inquietud en los asistentes dado que perciben que algo tan próximo y cotidiano como la huerta de toda la vida puede, en otra escala de producción, generar una cierta economía a la familia, siguiendo el modelo del Tomate Rosa de Barbastro, que en apenas tres años ha pasado de un autoconsumo local a ser solicitado en los mercados nacionales más exigentes.
Distintas entidades, que han tenido conocimiento de este ciclo informativo, se han dirigido a la Asociación de Hortelanos y han mostrado su voluntad de dirigirse también al CEDESOR para solicitar una ampliación del programa para que distintas localidades y entidades puedan conocer el contenido que se desarrolla realmente sugerente y acorde con los tiempos a la hora de suscitar iniciativas empresariales posibles líneas de trabajo y empleo.