En 2011, el vertedero de Barbastro fue clausurado, al igual que el de Monzón, un tiempo atrás. El Gobierno de Aragón dentro de su plan GIRA no llegó a acometer el vertedero comarcal de Monzón por problemas administrativos (el concurso quedó desierto), ambientales y económicos debido a la crisis. Ante este panorama los empresarios del eje Barbastro – Monzón – Binéfar se han visto obligados a llevar sus residuos a Zaragoza o a Lérida pagando así un coste extra por el transporte hasta estas plantas, más acuciante si cabe en estos tiempos de crisis.
Ante esta situación, la familia Mega ha visto un nicho de mercado y se ha embarcado en un costoso proyecto que ronda los 500.000 euros. Se trata de una planta de seis hectáreas sita entre Monzón y Binéfar, lindante con la autovía Huesca – Lérida y con la carretera N – 240. La sociedad MEGA consta de una planta de recogida y de tratamiento de los residuos industriales no peligrosos que a través de su reciclado se obtiene zahorra artificial, arena para albañilería, hormigón, asfalto, cartones, entre otros productos.
La planta recibe principalmente residuo de la construcción y de la demolición e industrial siempre que no sea peligroso. «Entra un residuo y sale un producto que se vuelve a incorporar en el mercado», señala Javier.
La planta da trabajo a cuatro empleados y en función de la demanda se espera contar a corto plazo con seis trabajadores más.
Convenio con el Somontano, Cinca Medio y La Litera
Las asociaciones empresariales del Cinca Medio, La Litera y Somontano de Barbastro han firmado un convenio con la empresa «Servicios y Contratas Mega SL», gestora del Centro de Tratamiento de Residuos No Peligrosos, por el que los asociados de obtendrás descuentos si llevan sus residuos industriales no peligrosos a esta instalación además abarata el trasporte de estos residuos que hasta ahora debían ser llevados a Zaragoza con el incremento de costes que esto conlleva.
Ernesto Cáncer, Presidente de la Asociación de Empresarios del Somontano de Barbastro, destacaba las ventajas que reciben los empresarios asociados y en la reducción de costes que van a obtener con la posibilidad de traer los residuos a Monzón.
Jorge García, Secretario de la Asociación de Empresarios de La Litera, apuntaba que la empresa abre un nuevo sector que no estaba en la zona y ello siempre supone dinamización económica y social.
Después de la firma del convenio, los empresarios recorrieron las instalaciones ubicadas entre Monzón y Binefar y pudieron ver todo el proceso desde que entra en el centro, pasa por la báscula, hasta la planta de triaje y empaquetado además toda la infraestructura necesaria para el proceso de reciclaje.
Ejemmmm…¿Residuos industriales!!!?Pero si los únicos residuos son los de los bares, unica industria que medio-funciona.A ver para que queremos vertedero?.A no ser que queramos enchufar a algun amiguete…Bueno siendo así, vale.Las fotos; pa llorar.Parece que se han colocado cuatro «tochos» de enruenas pa que quede mas propio.Estos tontos con carné piensan que a base de repetir mantras la cosa pasa a ser verosímil
buenos dias nixper, reiduos industriales loe los bares? corrigiendote esos son residuos urbanos, los bares no se consideran industria, por otro lado esto no es un vertedero, de todo tu comentario lo mas gracioso es lo del amiguete jaja y quedas invitado a ver las instalaciones te dare una clase basica de lo que son los residuos, que te queda mucho que aprender.