La alcaldesa de Monzón, Rosa María Lanau, y el concejal de Hacienda, Eduardo Lanzón, han comparecido en rueda de prensa para informar del resultado económico de 2012, el primer ejercicio “completo” del actual equipo de gobierno. En este sentido, Lanau ha remarcado que en junio de 2011, cuando se produjo el relevo que propiciaron las elecciones municipales, el presupuesto de ese año estaba ejecutado “prácticamente al cien por cien”.
Lanzón ha destacado estos datos:
1.- Reducción en 2012 de la deuda viva (deuda a largo y plazo y a corto plazo) en más de dos millones de euros, lo que ha supuesto pasar de 15,9 millones a 13,8 millones. Y la previsión en el actual ejercicio es rebajarla otro millón y medio (en 2011 ya se redujo en 1,8 millones).
2.- Abono de todas las facturas sin consignación presupuestaria heredadas. “Por primera vez en muchos años, no hay facturas en el cajón”, ha dicho.
3.- Descenso de un 16 por ciento del gasto corriente sin que se hayan resentido los servicios que presta el Ayuntamiento.
4.- Ahorro del Ayuntamiento (incluido el pago de facturas atrasadas) de casi dos millones de euros.
5.- El global del saneamiento se sitúa en los 4,4 millones de euros, lo que supone el 26% de los ingresos.
6.- El endeudamiento ha bajado al listón del 89% de los ingresos, pese a la reducción de los mismos (frente al 110% heredado), lo que ya permite al Ayuntamiento solicitar un préstamo para inversiones.
Consideraciones de Lanau y Lanzón:
“El Ayuntamiento estaba moribundo en junio de 2011 desde el punto de vista económico, y ahora sigue enfermo pero estabilizado. El tratamiento aplicado ha sido el correcto. No se puede bajar la guardia y hay que seguir en la misma línea. El esfuerzo de todos los departamentos ha sido encomiable”.
“Nos satisface dar esta noticia objetivamente buena que contrasta con la de la posibilidad de un ERE de meses atrás. Hemos sabido salir adelante con una afección mínima a la plantilla municipal. Se han renegociado contratos y se han hecho ajustes en todas las partidas posibles. Eso sí: ni ha habido grandes obras e inauguraciones ni las habrá. El saneamiento es prioritario. El Ayuntamiento de Monzón no se va arruinar”.
“También se debe valorar la reducción de deuda desde el punto de vista de los ingresos a la baja (23 millones de euros en 2008, 20,6 en 2010, 15 en 2011 y 17 en 2012). La subida del último ejercicio se explica por el incremento de las aportaciones del Estado a los ayuntamientos, y en nuestro caso también de la DGA. Por el contrario, y así hay que decirlo, las aportaciones de la DPH, de unos 400.000 euros de media al año, bajaron a los 30.000”.
“Nos enorgullece que ya no haya facturas en el cajón. Antes se pagaba a los proveedores a 160 días; ahora estamos en 116 y no pararemos hasta alcanzar el objetivo de los 30, que es lo que marca la ley. El Ayuntamiento no se financiará con los proveedores. De eso pueden estar seguros”.
Realmente cifras importantes, a pesar de la crisis…
Mark de Zabaleta