Este jueves regresa al Centro de Congresos de Barbastro el programa de divulgación científica Ciudad Ciencia con la conferencia “Nanotecnología: la revolución de lo pequeño”, impartida por un representante del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid.
Antes del descanso veraniego, este programa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Obra Social La Caixa en colaboración con el Área de Cultura del Ayuntamiento de Barbastro ofrece este jueves a las 20 horas una nueva charla de divulgación científica en la que el investigador Pedro Serena, del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM, CSIC), analizará la nanotectología.
La nanotecnología se está fraguando en muchos laboratorios de todo el mundo pero no se queda en ellos y poco a poco está llegando a nuestros mercados bajo la forma de miles de productos que se basan en desarrollos nanotecnológicos. Lo “nano” ya está aquí: nuevos materiales de aplicación en automoción, nuevos tejidos, diminutos dispositivos electrónicos, nuevos alimentos, fármacos “inteligentes”… Sin duda alguna la nanotecnología se ha convertido en el nuevo paradigma que será capaz de revolucionar la industria y la sociedad, y por eso está siendo apoyada por los gobiernos y empresas de los países más avanzados del mundo.
Sin embargo, toda luz tiene sus sombras y también se mostrarán los posibles aspectos negativos de las nanotecnologías y los esfuerzos que se están haciendo para que éstas sean lo más seguras posibles.
A lo largo de la conferencia se presentarán algunos aspectos clave de la nanotecnología, mostrando cómo en ella se mezclan los conocimientos de físicos, químicos, biólogos e ingenieros para proponer materiales y dispositivos con propiedades mejoradas o radicalmente nuevas. Se hablará de los protagonistas que pueblan el “nanomundo” y de sus sorprendentes propiedades: átomos, moléculas, nanopartículas, grafeno, fullerenos, nanotubos…
Me pareció interesante la iniciativa y el concepto de divulgación científica alejada de las grandes urbes que propone el proyecto ciudad ciencia. Desde aquí mi apoyo a esta idea que espero siga adelante con nuevas citas. Atentamente, Oliver de Rosa.