Muchas de estas hogueras colocaron al final de la ‘espindarga’ (el palo más alto sobre el cual se amontona la madera) un muñeco para simbolizar la quema de los malos propósitos. Si el año pasado hubo muñecos contra la crisis, esta vez los recortes sociales del Gobierno estuvieron más que presentes. Una muestra fue la hoguera del barrio de Bellavista cuyo muñeco sujetaba un cartel en el que se podía leer: ‘Sanidad sí, chorizos no’, demostrando que se puede reivindicar en un ambiente festivo.


Las hogueras prendieron a partir de las 22.00 una vez que lo hizo la ‘hoguera madre’, la de la ermita de San Ramón, donde cuenta la historia que el obispo partió al exilio a Roda expulsado por las tropas del rey aragonés y del obispo Esteban de Huesca. La cofradía de San Ramón, una de las más antiguas de la ciudad que data de 1.542, prendió la hoguera ritual «que simboliza el cirio pascual de Cristo», como explicaba su prior mayor José Luis Santa Bárbara que deja el testigo a Elita Davias, responsable también del grupo Tradiciones que fue el encargado de bailar junto al fuego al son de los Dulzaineros del Somontano, mientras que corría el vino en porrón y la longaniza.
En torno a ellas y las restantes hogueras hubo cenas al aire libre con migas, longaniza y vino para hacer tiempo para acudir a las verbenas de la calle Permisán y de la Floresta.
Ayer por la mañana, día del patrón, tuvo lugar la tradicional procesión que partió desde la Casa Amparo a la ermita con la reliquia de San Ramón. En el templo se celebró una misa cantada por el grupo Tradiciones y a su término se repartió roscón bendecido. A las 12.00 el obispo ofició una misa en la catedral cantada por la Coral Barbastrense, y a las 20.00 La Melinguera levantó el telón del Centro de Congresos para representar ‘Fuenteovejuna’. En cuanto al deporte hubo el XXII Trofeo de Pesca y un partido de fútbol femenino entre los equipos de la Peña Ferranca.
Los actos de las fiestas menores de Barbastro llegan a su punto álgido hoy. La jornada arranca con el II Trofeo de Pádel a las 12.00 en el Club de Tenis. Le seguirá el XI Torneo de 12 horas de fútbol 7 en el Municipal, el XIX Torneo de Tenis a las 17.00 en el Club de Tenis, y la carrera del 10 K nocturno a las 22.00.
Los mayores tendrán su sesión de baile en la plaza exterior del Centro de Congresos a las 19.30, mientras que en el Museo Diocesano se desarrollarán visitas teatralizadas de 19 a 21.00. Por su parte la revista digital www.rondasomontano.com organiza una ‘Ronda de Relatos‘ a partir de las 20.00 en el Centro de Congresos con música, danza e imágenes.
Y a las 23.00 en la plaza Aragón sonarán los grupos locales en el festival ‘San Ramón suena’.