Los circuitos de esquí de fondo de Aragón tratan de conformar una entidad estable que incluya diferentes espacios nórdicos en la Comunidad, los existentes y los que se puedan crear, para desarrollar este sector por dos vías: la turística y la deportiva. Con ello, aunar esfuerzos en la mejora constante y reivindicar estos espacios dentro del sector de la nieve.
En la reunión mantenida, le han planteado a la directora de Turismo, la necesidad de incorporar una referencia de manera específica del sector del esquí de fondo en la Ley de Turismo de Aragón. La Directora les ha propuesto una promoción de turismo al sector de esquí de fondo y la Asociación lo ha acogido de manera positiva.
Espacios Nórdicos
La Asociación quiere fomentar y desarrollar el esquí nórdico y las diferentes modalidades deportivas que se pueden practicar (raquetas, descenso en trineos, escalada en hielo, ascensos, trineos de perros…). Establecer estos espacios como motor de desarrollo de los territorios donde se encuentran y apoyar las actividades nórdicas como deporte potenciando la realización de competiciones en los espacios nórdicos de Aragón.
Los 8 circuitos de esquí de fondo que forman la Asociación de Espacios Nórdicos de Aragón, están repartidos a lo largo de toda nuestra Comunidad. Al norte, en los Pirineos se encuentran Linza, Lizara y Oza-Gabardito en la Mancomunidad de los valles, teniendo como referencia los municipios de Ansó, Hecho y Aragüés del Puerto. Candanchú en el corazón del Valle del Aragón; Fanlo Valle de Vió en el límite con Ordesa junto con Pineta en Bielsa; Llanos del Hospital en el Valle de Benasque en el Parque Poset-Maladeta. Por último Muela de San Juan en Griegos en la provincia de Teruel.
El sector turístico tiene en el esquí de fondo una importante baza «comercial» para dinamizar el sector servicios y todas las empresas proveedoras en la región…
Mark de Zabaleta