El Defensor del Pueblo comunicaba esta decisión con fecha de 5 de febrero al colectivo vecinal de Hoz de Barbastro que acudió a esta instancia en defensa de sus intereses municipales, puesto que están rotundamente en contra de que el grupo Proconsol “se beneficie de las aguas subterráneas del municipio para regar unos viñedos que se encuentran en otro término municipal, hipotecando el regadío de los campos y huertas del municipio”, explican.
En su escrito el Defensor del Pueblo les comunica que hace cuatro meses ya solicitó información organismo de cuenca y que a pesar de las diligencias tramitadas todavía no ha obtenido respuesta. Por ello informa a los vecinos que ha vuelto a pedir la remisión de la autorización de los permisos de sondeo y construcción dados a la citada empresa.
A los vecinos de Hoz de Barbastro no les extraña este “silencio administrativo” de la CHE y recuerdan como hace dos años también solicitaron a este organismo la citada información sin haber obtenido hasta la fecha respuesta. “Hace dos años pedí saber a la CHE dónde estaban los permisos de construcción y sondeos del pozo y no me contestaron. Si al Defensor del Pueblo tampoco le contesta hay que pensar que no existen, que es lo más normal, o que hay un silencio administrativo y en su día aparecerá algo”, asegura José Luis Parra, portavoz de este colectivo.
Parra, que junto a un grupo de vecinos están realizando un seguimiento de este proceso administrativo a través de los expedientes de la CHE, denuncia que la empresa vitivinícola “en ningún momento pide permiso de sondeo ni de construcción del pozo”.
Los vecinos también siguen a la espera de que la CHE responda a los recursos presentados ante la construcción del pozo y la petición de la concesión de caudal, que ya fueron presentados en mayo y luego en octubre de 2007.
A este respecto, la CHE envió a los vecinos en septiembre de 2008 documentación errónea puesto que en lugar de la relativa al pozo de Hoz de hacía referencia al río Vero, en el término de Barbastro, y posteriormente se envío otra documentación relativa al río Guadalope en Teruel. “Después de un año y medio de pedir la autorización que nos manden unos permisos de unas obras que no tienen que ver nada con Hoz, es mosqueante. Posiblemente Proconsol no tenga ningún permiso para hacer esas obras”, insiste Parra.
Otro aspecto que llama la atención del grupo de vecinos de Hoz es que posteriormente al levantamiento de acta, la CHE inició un trámite de audiencia. Daban diez días al colectivo vecinal para que presentara alegaciones ante la propuesta del área de gestión del organismo de cuenca que solicita al presidente de la CHE la concesión de caudales para la empresa promotora. “No entendemos como Confederación propone la concesión de caudales de un pozo que no tiene permisos de obras”, insisten.
Las alegaciones presentadas por este colectivo están firmadas por 70 vecinos y en ellas se señala que según la ley en caso de extraer agua de un pozo sólo se puede emplear para la parcela donde se ha encontrado y no como es el caso de Proconsol para regar viñedos que se encuentran a 4,5 kilómetros de distancia, en el municipio de El Grado.
Otro argumento de sus alegaciones es que no están de acuerdo con que el área de gestión de la CHE facilite la extracción de 201.000 m3, mientras que según ley se permite la extracción de 70.000 m3.
De momento no se ha construido una balsa reguladora destinada al regadío de viñedo, ni la CHE ha resuelto las alegaciones presentadas por los vecinos.