Respeto hacia el entorno natural, buena forma física y mucho esfuerzo personal son los ingredientes necesarios para participar en la I Ultra – Trail Sierra de Guara- Somontano, un evento deportivo que nace en la localidad de Alquézar y sus alrededores, y que hoy ha sido presentado en la Diputación de Huesca por el alcalde de localidad, Santiago Santamaría, el director general de Deportes del Gobierno de Aragón, Álvaro Burrell, el diputado delegado de Deportes de la Diputación Provincial de Huesca, Francisco Mateo, y Kike Borrás, uno de los cuatro deportistas impulsores y responsables técnicos de la prueba.

El alcalde de Alquézar durante la presentación de la prueba. Foto DPH.La I Ultra – Trail Sierra de Guara- Somontano es un evento deportivo que nace siendo una de las más largas de España, con un recorrido de 90 kilómetros y 3.500 metros de desnivel positivo, que partirá y acabará en Alquézar y que discurre por caminos, pistas forestales y senderos del Parque Natural de los Cañones y Sierra de Guara. En la prueba, en la que participarán alrededor de 120 personas, ” se dan cita factores muy importantes como la superación del ser humano, el respeto al medio ambiente y el mostrar una zona de paisajes únicos”, que se ha convertido en referente del barranquismo en toda Europa, y en el que desde los años 90, “la Diputación ha hecho un gran esfuerzo en balizar y equipar los numerosos caminos naturales que existen y así poner en valor el territorio y el trabajo realizado en él”, como ha señalado el diputado delegado de deportes, Francisco Mateo.

Senderos de Alquézar. Foto JLP.A este dinamización del territorio se ha referido también el alcalde de Alquézar, Santiago Santamaría, que ha agradecido “la colaboración institucional, tanto de la comarca, como de la Diputación y el Gobierno de Aragón en la organización de la prueba y, sobre todo, a los cuatro deportistas que la idearon, ya que sin todo esto sería impensable el nacimiento de una prueba de estas características”.

La I Ultra – Trail Sierra de Guara- Somontano es, según Kike Borrás, “un reto personal ya que no sólo es necesaria una buena forma física sino que es imprescindible la autosuficiencia, y es que en las 24 horas máximas de realización, los participantes debe llevar consigo el material de seguridad y la comida que necesiten, proveniéndose de la bebida en los avituallamientos de la organización” El deportista, que ha estado acompañado de sus compañeros de organización, Luis Rabes, Arcadi Climent y Javier Subias, ha apuntado,, además, que en la organización del evento participarán unas 50 personas, entre voluntarios, personal del Parque Nacional, Protección Civil o Cruz Roja.

SUSCRIPCION
Sal de Ronda
GOB ARAGON surge

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here