Visitantes a la exposición sobre la visión de España. JLP.La Casa de la Cultura de Monzón está tomada por dos muestras fotográficas de gran valor histórico y sentimental. Con ellas, sitas en las dos salas de exposiciones, el grupo fotográfico Apertura ha abierto esta semana su ciclo de conferencias y actividades relacionadas con el mundo de la imagen ‘MonzónFoto 2013‘.

En la planta calle, en la sala Cerbuna, se puede ver una valiosa mirada a la primera mitad del siglo XX de nuestro país con fotografías cedidas por la colección de José Luis Mur Vidaller, uno de los mayores coleccionistas de negativos y cámaras de Europa, hijo de Labuerda aunque residente en Madrid donde desempeña su labor profesional al frente de una prestigiosa tienda de cámaras analógicas. Precisamente José Luis Mur Vidaller fue el encargado de abrir este ciclo con ponencia el lunes en la que mostró su pasión por la fotografía y analizó el camino de ésta desde el campo analógico al digital.

Exposición sobre la escuela de Monzón. JLP.De su colección ingente de fotografías, se ha seleccionado un ramillete que bien podrían formar parte de los libros de historia de España. Fotografía en blanco y negro en todos los sentidos, ya que se retrata con un fiel y a veces cruel realismo las desigualdades entre las clases aristocráticas, burguesas, proletarias y desamparadas de la sociedad española de comienzos de siglo XX en las grandes ciudades. Los operarios a la salida de la fábrica, un grupo de niños casi desnudos, las señoras de la alta sociedad vestidas para ir de fiesta, los retratos de familia, el sepelio de una personalidad anónima rodeada caballeros vestidos de chaqué y sombreros de copa, los repartidores de periódicos, los carruajes, la calle … Estampas que bien podrían salir de una de las películas de Charlot ya que del mismo modo estremecen y consiguen la sonrisa del espectador.

Exposición fotográfica de la Escuela. JLP.La otra exposición, sita en la sala Xauradó, tiene un gran valor sentimental y también histórico para los montisonenses, puesto que está dedicada a la escuela. Unas cartillas y cuadernos de ejercicios de época franquista sobre un pupitre dan la bienvenida a un recorrido por las aulas de los diversos centros construidos en Monzón desde los Salesianos para los hijos de los obreros de la química HNE al público Joaquín Costa. Fotos de grupo, escenas de recreo o en el aula excursiones, juegos, deporte y ejercicios, la disciplinaria educación católica, etc. se muestran gracias a la donación de vecinos de la ciudad, colegios y otras entidades y constituyen -junto al catálogo editado para la ocasión- un testimonio amable de la historia sentimental de Monzón.

Ambas exposiciones fueron inauguradas ayer ante numeroso público por la alcaldesa, la concejal de Cultura y responsables del grupo Apertura.

Las exposiciones se podrán ver hasta el 22 de noviembre en horario de 19 a 21.00 (incluidos los fines de semana).

SUSCRIPCION
Sal de Ronda
GOB ARAGON surge

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here