Las webs de los Ayuntamientos aragoneses de más de 10.000 habitantes suspenden en comunicación. Así lo ha resaltado un estudio realizado por varias universidades españolas, entre las que han participado la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad San Jorge de Zaragoza. En el marco del proyecto “Comunicación y periodismo para la participación ciudadana en el seguimiento y la evaluación de la gestión de los gobiernos locales”, financiado por el Ministerio de Economía, ha corroborado que las páginas webs municipales no superan el examen de buenas prácticas democráticas, a excepción de Zaragoza y Huesca.

Concretamente han sido catorce municipios de la Comunidad Aragonesa analizados, que reúnen casi el 68% de la población total de Aragón con más de 914.000 habitantes, los que no han alcanzado la media de aprobado de este informe, según los datos publicados en el Mapa Infoparticipa.

DPH

Sólo un 14% de los municipios estudiados ofrece en sus páginas webs al menos la mitad de la información considerada básica para que los ciudadanos puedan hacer un seguimiento y evaluación de la gestión pública, y puedan participar democráticamente en su mejora. Únicamente Zaragoza y Huesca han conseguido una puntuación superior al 50% de indicadores positivos.

La mayoría de los Ayuntamientos estudiados, el 71%, tienen en sus webs entre un 25% y un 50% de la información considerada fundamental para la ciudadanía. Barbastro y Tarazona se encuentran por debajo de la media con menos de ese 25%.

Una de las investigadoras de la Autónoma de Madrid ha explicado que el objetivo de este estudio es que, desde este momento y hasta que tengan lugar las elecciones municipales de 2015, se haya producido un cambio importante en estas webs. Lo ha argumentado asegurando que la sociedad ha cambiado y que hay que adaptar la forma de hacer periodismo.

El equipo investigador ha denunciado que las principales malas prácticas de comunicación local en Aragón son la escasez de información completa sobre los representantes políticos; pocas noticias contrastadas y que den cuenta de la gestión del gobierno y de la oposición; inexistencia de datos relativos a la gestión financiera, a las remuneraciones de las plantillas y ejecución del presupuesto, y mecanismos de participación ciudadana precarios e ineficaces.

Por ello, el equipo de investigación recomienda especial atención a los Ayuntamientos de Barbastro y Tarazona para mejorar sus resultados, al igual que Fraga y Calatayud y especialmente Teruel. Asimismo, Zaragoza y Huesca deberían mejorar en la pluralidad de fuentes de sus noticias y publicar el contacto del responsable de comunicación.

Así como ofrecer la información básica y complementaria de sus representantes políticos, tanto de gobierno como de oposición; mejorar la información sobre gestión financiera y mejorar y profundizar en los mecanismos de participación disponibles para la ciudadanía.

La investigadora de la USJ Nerea Vadillo ha concretado que ya están realizando nuevas investigaciones con respecto a las webs de los municipios de más de 5.000 habitantes, datos que prevén presentar a finales de enero del próximo año.

En la Universidad San Jorge han participado tres profesionales y sus estudios han sido incorporados en todo momento a la docencia. Las muestras han sido tomadas del 16 al 26 de marzo y revisadas en dos ocasiones, concretamente en abril y en agosto, y Vadillo ha asegurado que los datos no habían variado.

Además, todos los Ayuntamientos han conocido los resultados del estudio antes de ser presentados, no obstante, Vadillo ha explicado que todavía no han recibido contestación por parte de la mayoría.

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here