PATROCINIO BODEGA

Artasona en Blecua.La cuarta edición de los Premios ADEA que se celebró ayer en el Palacio de Congresos de Aragón de Zaragoza, ha galardonado el trabajo de once directivos y ejecutivos aragoneses en una gala ante el empresariado aragonés.

Los Premios ADEA (Asociación de Directivos de Aragón) reconocen la labor de directivos y empresas radicadas en Aragón. En esta ocasión, Viñas del Vero ha recibido el “Premio al directivo de la provincia de Huesca“, que ha recaído en Enrique Artasona, Gerente de Viñas del Vero.
Enrique Artasona se siente orgulloso de este galardón “porque reconoce el trabajo de un equipo que trabaja cada día con interés y pasión para situar al vino del Somontano y al sector agroalimentario como uno de los referentes de nuestra comunidad autónoma”.

Previamente a la entrega de premios se organizó la convención anual, que este año tuvo como tema “Invertir en Aragón”, dada la importancia que adquiere en este momento la captación de inversión para la recuperación económica. El presidente de ADEA, Salvador Arenere, destacó las fortalezas de Aragon para atraer inversión exterior, “contamos con profesionales competitivos con alta cualificación, prestigiosas facultades, disponibilidad de suelo a precios competitivos y una buena situación logística”. Como barreras competitivas, el presidente de ADEA ha destacó “el alto coste de la energía y la necesidad de una simplificación de los trámites burocrático-administrativos”.

La organización de esta actividad cuenta con el apoyo del patrocinador principal, el Instituto Aragonés de Fomento (Gobierno de Aragón), los colaboradores institucionales, Diputación de Huesca y Ayuntamiento de Zaragoza, los patrocinadores Santander, La Caixa y Caja Inmaculada (Grupo Ibercaja), y los colaboradores especiales, Palacio de Congresos de Zaragoza y Deloitte.

Acerca de Viñas del Vero. Actualmente, Viñas del Vero es la primera bodega de la Denominación de Origen de Somontano por su volumen y calidad de producción. La empresa cuenta con 700 hectáreas de viñedo propio y produce alrededor de 5 millones de botellas al año, lo que supone el 40% del total del Somontano. Sus vinos pueden encontrarse en los mejores restaurantes y tiendas especializadas de más de 50 países, entre los que se encuentran Estados Unidos, Canadá, México, Japón, Reino Unido, Alemania, Holanda, Bélgica, Suecia, Dinamarca, Suiza y Austria. Desde julio de 2008 es propiedad de la familia de bodegas de Gonzalez Byass. En 2011 conmemoró el XXV Aniversario de su creación.

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION
gobierno de aragón

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here