Una lección de historia sobre la Orden del Temple. Eso fue lo que los miles de personas que se espera están acudiendo este fin de semana al castillo templario de Monzón podrán recibir gracias a la recreación que se está celebrando desde la tarde del viernes por parte de grupos apasionados de la historia mediocinqueña.
Los muchos visitantes que acudieron el viernes y durante la jornada de ayer pudieron descubrir cómo era la vida cotidiana de 26 ‘fares’, hermanos del Temple, que de forma fidedigna y con gran rigor histórico mostraron lo que pudo ser la cotidianidad dentro de la fortaleza cabecera de la encomienda templaria de Monzón en el año 1.175.
El acontecimiento es único a nivel nacional ya que por primera vez 26 personas se encerraban en un edificio catalogado como bien patrimonial para recrear durante 50 horas la vida en el medievo de esta orden de caballería que tanto interés fascina por su misterio.
Ceremonias litúrgicas en latín en la capilla de san Nicolás, cenas y comidas en el refrectorio, las guardias nocturnas, los oficios de las horas Prima, Tercia, Sexta, Nona y las vísperas, bajo una vela que marcaba el paso del tiempo cómo único reloj, el entrenamiento de los ‘frares’ o la admisión en la Orden de un nuevo novicio. Todo según el estricto reglamento de los templarios. Unos, los caballeros nobles, vestidos de blanco; y otros, de origen plebeyo, de negro de acorde a su rango de sargentos.
Incluso las comidas estaban inspiradas en la época: sopa de nabos y puerros, pescados el viernes al ser Cuaresma, y el sábado un mejor festín a base de codornices y pollo, guisado con leña recogida por los propios templarios y llevada a lomo de los burros que ayer llamaban la atención de los más pequeños. Y como bebida, vinos –los templarios tenían fama de buenos bebedores- y un caldo elaborado con especias como la canela, miel y vino traído de la Cerdeña aragonesa.
Este montaje lo están desarrollando algunos miembros del grupo de teatro Trotamundos del Cinca Medio y las asociaciones recreacionistas Heroes Legendarios y Medievalia. El responsable de esta última y uno de los coordinadores del evento, Dario Español, destacaba la gran documentación que han llevado a cabo para poner en escena ‘Encomienda templaria de Monzón. Año 1175’. «La idea es democratizar el patrimonio. Decirle a la gente lo que tenemos aquí, quiénes eran los templarios, qué hacían y que cada uno saque sus conclusiones. Muchas veces nos quejamos de que nos roban el patrimonio pero si lo damos a conocer de alguna manera iremos por el buen camino. Este encierro es como un Gran Hermano histórico para dar a conocer cómo era la vida de los templarios».
La respuesta de público ha sido una sorpresa ya que en la noche y madrugada del viernes acudieron muchas personas, sobre todo jóvenes, a ver los actos litúrgicos.
Los visitantes no sólo llegaron del entorno si no que la oficia de Turismo recibía llamadas de varios rincones del país como Cataluña, País Vasco, Andalucía, así como medios de comunicación estatales cubrieron la noticia.
El concejal de Turismo, Jesús Guerrero, -convertido en sargento-, calificaba como «un éxito» esta representación, previa al Homenaje de Montrodon que se celebrará en mayo.
Las recreaciones continuarán hoy hasta las 17.00 cuando terminará la recreación.