TÍTULO ORIGINAL Ocho apellidos vascos
AÑO 2014
DURACIÓN 98 min
PAÍS España
DIRECCIÓN Emilio Martínez-Lázaro
GUIÓN Borja Cobeaga, Diego San José
BANDA SONORA Fernando Velázquez
FOTOGRAFÍA Gonzalo F. Berridi, Juan Molina
REPARTO Dani Rovira, Clara Lago, Carmen Machi, Karra Elejalde, Alfonso Sánchez, Alberto López, Aitor Mazo, Lander Otaola
PRODUCCIÓN Lazonafilms / Kowalski Films / Telecinco Cinema
GÉNERO Comedia romántica
SINOPSIS Comedia amorosa de enredo en la que Javi, un joven andaluz, se enamora de Amaia, una joven vasca que ha ido con las amigas a conocer Sevilla. Para conquistarla irá hasta el País Vasco donde ambos vivirán diversas situaciones surrealistas que derivarán en un sentimiento amoroso mútuo a pesar de las diferencias ideológicas de ambos.
Del director de El otro lado de la cama que vio un filón en el populismo de las comedias simplonas gracias a lo novedoso de su toque de musical y atreviéndose a poner a sus actores a “dar el cante” de forma no muy afortunada. Tal fue el éxito de la película que rodó una secuela con bastante peor fortuna, a la que tituló Los dos lados de la cama.
Los actores principales son por un lado Clara Lago, actriz que se dio a conocer en el 2002 con El viaje de Carol y que ha tenido una gran repercusión mediática gracias a series televisivas de dudosa calidad; por el otro lado, Dani Rovira conocido monologuista que protagoniza en este film su primer papel para la gran pantalla. Ambos actores se embeben del propio exceso argumental, viéndose en ocasiones sobreactuados; ella porque se adentra en un papel que a vista del espectador le resulta incómodo y poco adecuado a su perfil y él porque ya está acostumbrado a la sobreactuación debido a su trabajo como monologuista. Otra inconveniencia es que a lo largo de la película no se aprecia un atisbo de química entre ambos.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=QDMpcCf5WhM&feature=player_embedded[/youtube]El reparto se ve reforzado con unos actores secundarios de prestigio dentro del panorama nacional, como son Carmen Machi que ha recibido varios galardones por sus interpretaciones teatrales y televisivas y Karra Elejalde que obtuvo el Goya al mejor actor de reparto en 2010 por la película dirigida por Icíar Bollaín También la lluvia. En conjunto algo no acaba de funcionar entre los cuatro actores protagonistas creando un pastiche de actuaciones sin empastar que resulta en ocasiones chirriante.
Obviamente, se trata de un tipo de cine sólo apto para un público de ámbito nacional lo cual es reduccionista si se entiende el cine como el séptimo arte y que por tanto ha de tener un trasfondo de carácter más universal aunque la ambientación sea regional o local. Es una especie de adecuación temporal de aquellas comedias ligeras en las que se mostraba a un prototipo del español medio no demasiado afortunado y cuyos máximos representantes eran Pajares y Esteso, Landa etc.
Está claro que la pretensión de Ocho apellidos vascos es seguir la estela de otros grandes “éxitos” contemporáneos del cine español, como por ejemplo la saga de Torrente que en su próxima entrega protagonizará el torero Jesulín de Ubrique, el que también se atrevió a cantar… Hablamos de un tipo de cine español que casualmente es el que más dinero recauda en taquilla.
Debido al éxito cosechado, ya está prevista la secuela que se titulará “Nueve apellidos catalanes” para el año 2016, según se recoge en su ficha ya abierta en el filmaffinity.
A modo de resumen, haré una analogía con la canción del verano; en un principio puede resultar incluso graciosa, luego simplemente soportable y al final, tremendamente irritante.