El Consejo Regulador se reunirá el próximo miércoles y su presidente Mariano Beroz planteará los cambios que se han pensado para la decimoquinta edición, que se celebrará los días 31 de julio y 1, 2 y 3 de agosto.
Estos son trasladar la Muestra Gastronómica al recinto ferial con lo que se conseguiría una mejor infraestructura y sobre todo casi el doble de espacio (la feria cuenta con alrededor de 20.000 m2). Por lo que respecta a las actuaciones musicales, éstas tendrán lugar en el Centro de Congresos, con un aforo de unas 500 personas. En este aspecto se ha optado por una reorientación del perfil de las actuaciones. El modelo de los grandes conciertos se da por agotado ya que los tiempos actuales no permiten contratar a las princ
ipales figuras, que por otra parte ya han desfilado por este festival. Así se ha optado por espectáculos más lúdicos y culturales que el público pueda ver sentado en su butaca (no se descarta realizar dobles sesiones).
El cambio de ubicación está condicionado por varias razones. Una de ellas es ganar espacio en la Muestra Gastronómica, otra el abaratamiento de los costes, ya que el recinto ferial dispone de la infraestructura necesaria para acoger este tipo de eventos (incluso en caso de lluvia como viene siendo habitual en este festival se cuenta con un pabellón cubierto), pero también porque el campo de deportes de La Millera tiene las horas contadas ya que allí se va a construir el nuevo colegio de los Escolapios.
Mariano Beroz, presidente del Consejo Regulador de la D.O. Somontano, explicaba así el motivo de estos cambios: «Nos gustaría contar con una ubicación definitiva y un formato que sea sostenible y rentable, y mejorar el festival. El espacio actual de la Muestra desaparecerá antes o después y hay que buscar una alternativa, con una infraestructura amplia, con ser
vicios, céntrica y ahora mismo el recinto ferial es la mejor opción y podríamos mejorar la Muestra Gastronómica que cada año va a más. Con ello veremos un salto cualitativo del certamen y además sería un formato con un coste menor que podríamos asumirlo desde el punto de vista financiero».
El presidente de la D.O. indica que el Ayuntamiento, que colabora con este festival, ha mostrado su buena predisposición a esta iniciativa.
Sobre las actuaciones, se seguirá apostando por actuaciones atractivas en lugar de grandes aforos «porque al final te quedan dos opciones, una que no te la puedes permitir por cara y otra barata y que a la gente le defrauda si traes artistas medios».
El programa definitivo del cartel se cerrará en los próximos días. Vamos a trabajar a tope para mejorar este festival y hacerlo más cómodo para los asistentes.
No meneallo, dicho de otra manera, si ha funcionado para que tocarlo.