Durante la mañana hubo exhibiciones por grupos de las modalidades de Tai Chi Chuan estilo yang sintetizado de competición de 24 y 42 movimientos, así como sus versiones con espada o abanico.
Los practicantes de este arte marcial proveniente de China tomaban el relevo del grupo de Barbastro que acogió en 2013 en las instalaciones de la Sociedad Mercantil y Artesana esta cita. En este caso fue en el polideportivo municipal de Albelda, donde bajo la batuta del maestro chino Chi y su discípulo Murciano se desarrolló el encuentro.
Este arte marcial, inventado en la Edad Media china por los monjes para mantenerlos en forma ante una vida contemplativa, aporta múltiples beneficios. A nivel físico Murciano destaca se gana flexibilidad, elasticidad en ligamentos y tendones; a nivel circulatorio ayuda a que la circulación sanguínea tenga siempre el mismo ritmo, sin alteraciones, al basarse en movimientos lentos, circulares y armoniosos; y también se consigue mover la energía por todo el cuerpo; se ejercita la memoria y la capacidad de retención, así como la coordinación.
El encuentro terminó con una comida en el polideportivo ofrecida por los vecinos de Albelda. Monzón acogerá de nuevo esta cita el próximo año.
En otro orden de cosas, los amantes de esta disciplina deportiva –que aspira a ser olímpica, como quedó patente en los pasados Juegos Olímpicos de China-, tendrá una oportunidad para profundizar en ella el próximo fin de semana 14 y 15 de junio. El parque de la Azucarera de Monzón acogerá un curso de Tai Chi Chuan estilo Chen a cargo del profesor de Ponferrada Roberto García, de la escuela Kung Tai.
El horario será intensivo de 10 a 14.00 y de 16.00 a 20.00, y el domingo de 10 a 13.00. El coste del curso es de 30 euros y los interesados deberán apuntarse llamando al número 639 265 475. En el curso se hablará sobre los ocho puntos energéticos, o las prácitas Chipen Kon, Chansi Jing, Thui Shou (estilos Chen y Yang) y las 4 fuerzas (Peng, Lu, Ji, Han).