La concejal de Cultura, Marisa Mur, la presidenta del área de Cultura de la DPH, Elisa Sanjuán, el presidente del Grupo Folklórico “Nuestra Señora de la Alegría”, Jorge Penella, y Lali Mateos, miembro de la formación montisonense, presentaron el martes el XVII Festival Folklórico del Cinca Medio, que se celebrará el sábado (22.30 h.) en la plaza Mayor. Colaboran la Comarca, la DPH y la Federación Española de Agrupaciones Folklóricas.
Los invitados de “Nuestra Señora de la Alegría” son la Asociación Folklórica “Virgen de las Viñas” de Tomelloso (Ciudad Real) y el Grupo Val d´Echo. El viernes, el programa ofrece una jornada previa de alto calibre: el espectáculo ‘Al son de la jota’ del Roberto Ciria y la Compañía Osca.
Mur y Sanjuán remarcaron que el Festival siempre cuenta con el favor del público (“forma parte de la Ruta Altoaragonesa de Festivales”, dijo la segunda), y agradecieron el trabajo de los folkloristas locales. Penella explicó que los de Tomelloso devuelven la visita que les hicieron los de Monzón en mayo, y Mateos glosó el amplio currículo del aclamado Roberto Ciria.
La Asociación Folklórico-Musical Virgen de las Viñas nació en 1965 con el objetivo de recoger y dar a conocer la tradición y el folklore tomellosero.
Desde sus comienzos ha recorrido toda la geografía española: Jaca, Murcia, Galicia, Andalucía, Valencia o Extremadura. Fuera de las fronteras españolas ha visitado Francia, Bélgica y Portugal.
REPERTORIO: jotas, seguidillas, fandangos, rondeñas, jeringonzas y meloneras, además de gañanadas, villancicos, mayos y misas manchegas. Jota de Sartén, Jota de Tomelloso, Jota del Tomillar, Jota del Candil, Jota del Lugar, Jota de Santa Lucia, Jota Rabiosa, Jota del Burro, Jota del Rondador, Jota de Gañanes, Jota del Bombo, Jota de Quintería, Jota de Bodas, Jota de Castilla, Jota Picadilla, Jota del Tío Justo, Seguidas Manchegas, Fandango de Consuegra, Fandango de Puertollano y Fandango Manchego.
VESTUARIO: el amplio vestuario está ligado a la idiosincrasia del pueblo de Tomelloso. Los diferentes trajes van relacionados con cada una de las actividades que los tomelloseros y tomelloseras realizaban: Traje de Viñero, Traje de Faena, Traje de Paseo, Traje de Ronda y Traje de Gala.
VAL D´ECHO.- Grupo folklórico creado en Echo en 1980 a partir de la rondalla tradicional (ya existente en 1923); recopila el folklore popular local, realiza nuevas creaciones, siempre con textos en aragonés cheso, y da a conocer sus producciones en actuaciones y grabaciones. Entre sus componentes destacan: Pepe Lera, Chuan Chusé Lagraba Miguel A. Chil. Algunas de sus canciones se han difundido por todo Aragón, como S’ha feito de nuei («Ha anochecido»). Obra discográfica: Subordán (1981), Nugando (1984), Selva de Oza (1990), Flor de nieu (1996). Los tres primeros discos fueron refundidos en un compacto (Grupo Val d’Echo, 1991).