Antonio Cosculluela y José Miguel Chéliz coincidían hoy en sus intervenciones y mientras el primero destacaba que “en el medio rural todavía hay oportunidades laborales”, el alcalde de Aínsa concretaba que en Sobrarbe “hay espacio para nuevos proyectos”. En referencia a los objetivos que puede cumplir el nuevo Centro, el Presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Antonio Cosculluela, se ha centrado en el papel para facilitar la incorporación al mundo empresarial de nuevos emprendedores que desarrollen sus ideas en condiciones más favorables y, a la vez, “se vean incrementadas las posibilidades de colaboración y de ofertar en común servicios y productos”, ha añadido Cosculluela. Junto a ellos también ha estado el presidente de la Comarca de Sobrarbe, Enrique Campo, el presidente de la Asociación Empresarial Turística de Sobrarbe, José Luis Bergua, el diputado provincial, Manuel Larrosa, los tenientes de alcalde del Ayuntamiento, otros alcaldes de municipios vecinos como el de Boltaña, José Manuel Salamero, así como otros empresarios y agentes sociales y las primeras emprendedoras que van a instalarse en el Centro.
A día de hoy son cuatro mujeres quienes antes de abrirse ya se han interesado por los servicios y la próxima semana van a comenzar a trabajar en sus respectivos proyectos desde este nuevo espacio y se instalarán definitivamente en septiembre. Una de ellas, Elena, es de Boltaña y arquitecta; por su parte Sara, que también procede del municipio de Boltaña, se dedica al diseño gráfico, y Julia, de Aínsa, a la arquitectura especializándose en la bioconstrucción. Blanca Frechín que ha vuelto a la tierra en la que viven sus padres quiere emprender su negocio en el campo de la auditoría y gestión laboral y prevención de riesgos como “un paso adelante en la carrera profesional”, y “el hecho de estar aquí –en referencia al Centro de Emprendedores- me va a dar más seguridad”. Juntas, en un mismo espacio, compartirán también su búsqueda de nuevas oportunidades laborales.
Para ello, se han llevado a cabo las obras de acondicionamiento de un local municipal, financiadas por la Diputación al 85%, que está ubicado en la calle La Solana y que se encuentra junto al centro de salud de Aínsa y la residencia comarcal ‘La Solana’. Forma parte del programa para la realización de actividades económicas en cuya concepción y gestión participan las entidades locales y con el que, como hoy ha detallado Cosculluela, ya han podido realizarse más de doscientos proyectos en esta línea desde su comienzo en el año 2000.
Espacio de coworking y asesoramiento para el plan de negocio
El Centro, de alrededor de 100 metros cuadrados y con acceso a pie de calle, dispone de un espacio de coworking, o lo que es lo mismo, una zona de oficinas compartidas con seis puestos en este momento y donde cada profesional puede desarrollar su trabajo, una sala de reuniones, otra de espera, espacios destinados a almacenaje y aseos, además de contar con el mobiliario y las conexiones eléctricas y de red necesarias. El proyecto ha estado dirigido por Eva Cosculluela, arquitecta municipal, y Luis Bardají, arquitecto de Artis SL, empresa encargada de la ejecución de estos trabajos, y que hoy han participado en esta jornada de inauguración. La inversión para abrir este centro ha sido de alrededor de 50.000 euros.
El importe que tienen que abonar por instalarse en el nuevo Centro de Emprendedores se reduce a 50 euros al mes. Este nuevo espacio, que para su puesta en marcha también ha contado con la colaboración del Instituto Aragonés de Fomento, va contar con el asesoramiento del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Aragón (CEEIARAGON). Los servicios que se ofrecerán van desde la consultoría para la puesta en marcha, el apoyo a la realización del plan de negocio, a sesiones formativas centradas en estrategia, financiación y tendencias, desayunos tecnológicos, soporte de mentor o el intercambio de experiencias con otros emprendedores.
Quien esté interesado en formar parte de esta nueva iniciativa en Sobrarbe puede acceder a la web del Ayuntamiento de Aínsa (www.ainsa-sobrarbe.es) y cumplimentar el formulario de solicitud; una comisión de valoración de los proyectos analizará su viabilidad, y para instalarse el último paso es formalizar el contrato de alquiler que será por un periodo será de dos años y se podrá prorrogar uno más.