El municipio de Peralta de Alcofea está inmerso en sus fiestas mayores en honor a la virgen de la Asunción. Primero fue El Tormillo, que ya está en fiestas desde ayer y mañana es el turno de la capital, Peralta, una de las fiestas más concurridas y animadas del Somontano.
El ambiente festivo, a un día de que se lance el chupinazo a las 12.00 desde la plaza del Ayuntamiento, así lo anticipa. «Esperamos las fiestas con mucha ilusión y este año se respira un buen ambiente festivo y de expectativa. De hecho ya ha habido mucho movimiento en los bancos de toda la gente que vamos a ingresar las cuotas. Eso es un buen síntoma de que la gente quiere participar y colaborar», señalaba la alcaldesa Obdulia Gracia. Y es que al igual que ocurre en la práctica mayoría de los pueblos del Alto Aragón, en Peralta de Alcofea las fiestas, en buena parte, la costean sus propios vecinos.
La crisis no se deja notar estos días y en cada casa ya se guarda una cantidad para aportarla en unos festejos que comienzan el sábado y se prolongarán hasta el jueves. En este sentido, la edil popular significaba «la aportación que realizan los vecinos que son importantes y cada año cumplimos las expectativas».
Este hecho demuestra que la sociedad peraltense se vuelca en sus festejos, tanto a nivel individual, como las asociaciones y las veintiséis peñas, para una población cercana al medio millar de habitantes. Todas estas entidades organizan eventos. Las peñas se encargan del esperado y vistoso desfile de carrozas, con importantes premios, y que este año culminará con una fiesta de la cerveza y de la espuma. En 2013 desfilaron 18 carrozas y este año se espera al menos igualar el número. «Es un acto muy significativo para las peñas porque son las protagonistas en el primer día de las fiestas. Los mayores también tenemos peñas, pero es un acto en el que la juventud se divierte», señala Gracia.
Las peñas, como es el caso de La Parra, también organizarán la gincana del lunes en el campo de fútbol a las 18.00. Por su parte La Paridera hará una degustación de tapas en su local social en la noche del lunes al martes, amenizada por un cuarteto de cuerda de Peralta, y que constituye una novedad en el programa de fiestas.
Otro de los actos emblemáticos en estas fiestas es la ofrenda de frutos y flores a la virgen durante la misa baturra del domingo a las 12.30. La misa contará con la participación de la rondalla Santa Cecilia y las personas que realizarán las ofrendas irán vestidas con el traje regional. Esta ofrenda está organizada por la Asociación de Mujeres y Amas de Casa Puymelero que destinará todos los alimentos recogidos a los Hermanos de la Cruz Blanca de Huesca.
Las orquestas, de gran nivel, pondrán marcha en las tardes y noche de prácticamente todos los días a excepción del lunes. En el descanso de las verbenas del sábado y del jueves se celebrarán dos bingos con el aliciente de sortear 1.000 euros en cada sesión.
El deporte no faltará a estos festejos con el torneo de fútbol el lunes y el miércoles a las 18.00 y el campeonato de frontón el jueves a las 18.00.
Los niños también disfrutarán de la actuación de los Titiriteros de Binéfar el domingo y los mayores de las jotas de la agrupación Santa Cecilia.
El broche a estos festejos lo pondrá el jueves una cena popular a las 22.30 con el reparto de guiso de ternera con patatas, prevista para un millar de personas, el doble del censo habitual de esta población. Muchos hijos de Peralta, residentes en otras poblaciones, ya eligen su lugar de origen como destino para sus vacaciones y el pueblo goza de un gran ambiente estos días. Así lo constatan la intensa actividad que se nota en los establecimientos de servicios, tiendas, restaurantes, y demás. «Es una función que tenemos desde el Ayuntamiento y por eso cada mes se suele organizar una fiesta, porque la gente participa y dan vida a la localidad», señala la alcaldesa.
Por su parte el concejal de Fiestas, Alberto Escartín, animaba a los vecinos y visitantes a pasar unos buenos días durante estos festejos: «Esperemos que estas fiestas sean tan buenas como las del año pasado, así lo hemos preparado con la comisión de fiestas y deseamos que todo el mundo se divierta».
Los vecinos celebran la esperada mejora de la carretera
Todas las fiestas tienen un motivo de alegría. Pero este año, los vecinos de Peralta de Alcofea, así como de las poblaciones aledañas, tienen un gran motivo para disfrutar. Por fin, tras décadas reclamando una mejora en la sinuosa carretera que conecta Barbastro con Peralta de Alcofea, las obras en el último tramo y que estaban pendientes de ejecución han comenzado. Este verano ya se veía máquinas por la carretera en el tramo que une la población de Fornillos con el enlace de la autovía, entre los municipios de Barbastro y Berbegal.
La alcaldesa de Peralta de Alcofea Obdulia Gracia mostraba la satisfacción de su municipio por el inicio de las obras: «Cada año al llegar las fiestas reivindicábamos que se arreglara la carretera, y ahora todos los vecinos y el Ayuntamiento estamos muy contentos porque vemos que no van a ser una obras simples, si no que se va a dejar una buena carretera, eliminando tantas curvas peligrosas, y dejando un mejor y más ancho firme».
Con esta actuación, ya quedará concluida la reivindicada reforma de la carretera comarcal que une el Somontano con la comarca de Los Monegros.
Con la construcción de la Autovía Huesca – Lérida, el Gobierno de Aragón fue acondicionando por fases la carretera entre Barbastro y Berbegal pero quedaba por actuar en «en este tapón de cinco kilómetros en medio de todo lo que se había conseguido», recuerda Gracia. La alcaldesa rememoraba toda la reivindicación de los pueblos del sur de la comarca para contar con una vía de comunicación digna con el Hospital de Barbastro, el polígono industrial Valle del Cinca, así como los demás servicios que ofrece la ciudad del Vero, de referencia para estas localidades. «Es una carretera con mucho tráfico y cada vez que pasaba un camión tenías que parar el coche», señala la alcaldesa, que agradecía al Departamento de Obras Públicas del Gobierno de Aragón la ejecución.
Las orquestas
Las fiestas de Peralta de Alcolea contará con grandes orquestas durante prácticamente todos los días que ofrecerán sesiones de tarde y noche.
Sábado 16
A la 01:00 h: sesión de baile con la Orquesta LA SALSETA DEL POBLE SEC.
Domingo 17
A las 21:00 h: Concierto por la Orquesta LA FANIA.
A la 01:00 h: sesión de baile con la misma Orquesta.
Martes 19
A las 21:00 h: espectacular Concierto con la Orquesta NUEVA ALASKA.
A la 01:00 h: sesión de baile por la misma Orquesta.
Miércoles 20
A las 21:00 h: Concierto por la Orquesta TARANTELLA.
A la 01:00 h: sesión de baile con la misma Orquesta.
Jueves 21
A las 21:00 h: gran concierto por la Orquesta VULKANO.
A las 01:00 h: sesión de baile con la misma Orquesta.