La Diputación Provincial de Huesca ha repartido en estas primeras semanas de curso las agendas escolares del Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible a cerca de cincuenta centros educativos. Un total de 7.350 estudiantes altoaragoneses de Secundaria y de los dos últimos cursos de Primaria ya cuentan con este material gratuito en el que este año toman protagonismo los cuatro elementos clásicos de la naturaleza: tierra, agua, aire y fuego.

Editadas por la DPH los últimos ocho años a través de la Red de Entidades Locales por la Sostenibilidad del Alto Aragón (Rete 21) y en colaboración con la Red de ciudades y pueblos para la sostenibilidad de la Diputación de Barcelona, estas agendas escolares se han convertido en el único material didáctico de estas características con el que cuentan los alumnos en las aulas, desde el que también se trata de introducir la educación ambiental de una manera permanente y continua en la educación de los adolescentes. Se imprimen en papel ecológico y la Diputación Provincial de Huesca las ha distribuido de forma gratuita a los centros educativos de una veintena de localidades altoaragonesas que las han solicitado.

GOBIERNO DE ARAGON LATERAL
GOBIERNO DE ARAGON

En concreto, han llegado a los alumnos del Instituto Sobrarbe de Aínsa, del colegio Ramón y Cajal de Ayerbe, de los centros barbastrenses Hermanos Argensola y Martínez Vargas, el colegio rural agrupado Ribagorza Oriental de Benabarre, al CES Benasque, el Instituto Biello Aragón de Biescas, el CRA Alto Ara en Broto, el IES Castejón de Sos, el Instituto Bajo Cinca y el colegio Santa Ana en Fraga, los institutos Domingo Miral y Pirineos de Jaca, los montisonenses Mor de Fuentes, Domingo Savio y Minte, el Biello Aragón y San Alberto Magno en Sabiñánigo, y el Montes Negros de Grañén y el Baltasar Gracián de Graus. En la capital altoaragonesa se reparten entre los institutos Ramón y Cajal, Lucas Mallada y Sierra de Guara, los colegios Santa Ana, Santa Rosa y Salesianos y los CEIP Juan XXIII, El Parque y Pedro J. Rubio, además de llegar al colegio rural agrupado Río Aragón de Puente La Reina, al Instituto Monegros-Gaspar Lax de Sariñena, La Llitera de Tamarite y San Juan Bautista de Zaidín.

El reto es concienciar a los más jóvenes para aprender a ser respetuosos con el medio ambiente, por lo que cada año se elige un temática que guía toda la agenda. Durante este curso será ‘Somos Naturaleza’, en la que se engloban los cuatro elementos de la sostenibilidad, tierra, agua, aire y fuego, que dan nombre a los capítulos en que se estructura la agenda. Además de los recursos propios de una agenda escolar, como un espacio para la comunicación entre padres y centro educativo, un calendario a semana vista o varias páginas para notas, la agenda contiene datos curiosos, citas y consejos relacionados con el tema del año.

También cuenta con actividades más lúdicas, como una sopa de letras, preguntas para promover la reflexión entre los estudiantes o infografías explicativas de cada apartado, como una sobre la huella hídrica en España y el mundo. Todo ello acompañado de ilustraciones y fotografías que hacen más visual el contenido. La agenda incluye dos poemas en aragonés: uno de Chusé Inazio Nabarro, que nos recuerda que el planeta tierra está en peligro y que los seres humanos somos los principales responsables de esta situación, y otro de Francho Nagore en homenaje a la naturaleza. Por otro lado, también se han enviado a los colegios 700 calendarios escolares de pared con la misma temática de la agenda. En la página de cada mes se incluye un pequeño texto medioambiental y una propuesta de actividad para los alumnos.

Como novedad, todos los centros educativos que han recibido este año la agenda escolar realizarán a lo largo de estos meses una actividad de educación ambiental relacionada con la temática ‘Somos Naturaleza’. Por ejemplo, en uno de los institutos se ha planteado elaborar un estudio de la huella ecológica de la comunidad empleando las nuevas tecnologías para más tarde reflexionar acerca de si esa gestión es o no sostenible.

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION
gobierno de aragón

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here