IMG_6804Me encanta pasear por Barbastro, sus calles y plazas, su dinamismo o sosiego. También por el Somontano, sus pueblos, sus espacios naturales y humanizados durante generaciones. Disfruto haciéndolo incluso en estos grises días que marcan el principio del otoño  y que son la antesala de un cambio de color en el paisaje que hechiza y que mágicamente llega puntual cada año.

Me gusta vivir mi ciudad y mi comarca recorriéndolas, en soledad o en buena compañía, pero las prefiero cuando puedo compartir esos itinerarios e incluso mostrar su belleza e historia, con personas que vienen de lejos a conocer y amar esta tierra, saborear cada rincón, descubrir sus secretos y llevarse un sentimiento inolvidable de un estancia, aunque sea breve, entre nosotros. Gentes que además son el motor primero de actividades y servicios, de empleos y desarrollo aquí, para muchos sectores. Debemos tenerlo en cuenta y tratar de acogerlos. Yo lo hago.

gobierno de aragón

Por ello, alegra encontrarse con un gran número de autobuses llenos de viajeros de distintas nacionalidades, no sólo europeos también americanos, africanos, asiáticos y hasta algún habitante de nuestras antípodas. Es estupendo comprobar la atención que reciben de nuestros comerciantes, de los hoteleros, de los restauradores, que están contentos porque pasa cada vez más visitantes por nuestra ciudad y por el Somontano. Por ejemplo, en estos días, personas y familias que por miles, acuden a Madrid para la Beatificación el próximo sábado de Álvaro del Portillo y que aprovechan su largo desplazamiento para venir también a Barbastro y a Torreciudad, buscando encontrar el espíritu que animó al antecesor del nuevo beato, San Josemaría Escrivá de Balaguer. Es envidiable su Fe y… paralelamente qué pena da a veces nuestra ciudad. No hablo de gobernantes, de partidos, de asociaciones o vecinos concretos. No es un reproche individual pero de nuevo, nos hemos podido dar cuenta de que vivimos de espalda a Torreciudad y a su potencial en todos los sentidos.

Rezo del rosario en Torreciudad. Ha llovido mucho desde que falleció Monseñor Escrivá y mientras hemos visto crecer la ciudad de Pamplona, a la par que se desarrollaban la Universidad o la Clínica Universitaria de Navarra y que servían como una referencia añadida a esa expansión de aquella ciudad, aquí cada vez somos menos o los mismos y dejamos transcurrir tiempo y ocasiones para aprovechar las posibilidades de esa proximidad al Santuario, del renombre de Barbastro entre los integrantes del Opus Dei y los católicos en general.

Respetando las diferentes formas de pensar, de las personas que vivimos en el Somontano con toda su riqueza cultural, racial  y religiosa. No tengo ninguna duda de que una posibilidad brindada en forma de implantación en sectores como Educación o Sanidad, no sólo extenderá  la opción de una libre elección, sino que aportará  y ayudaría a salir de estasituación y a encarar un futuro mejor. Una ciudad llena de estudiantes genera actividad y riqueza. Una amplia oferta sanitaria produce vida y movimiento.

Hay que ser práctico, eficaz. Debemos tener presente que en nuestra ciudad contamos con una de las mejores industrias no contaminantes que hay en muchos kilómetros a la redonda. Una industria que no se puede llevar a ningún otro país buscando abaratamiento de costes. La acabo de describir. Solo es cuestión de ponerla a trabajar. El arranque puede ser lento pero los resultados están garantizados.

No estaría mal que además de esperar a que caiga la fruta madura, nos apliquemos en ofrecer alternativas comunes serias, coherentes y articuladas que vayan más allá las habituales promesas o de proyectos sin fundamento. Ojalá, en esta cuestión y en otras, espabilemos más allá de ideologías enfrentadas, sino aplicando juntos soluciones que están a nuestro alcance.

JAVIER BETORZ MIRANDA– PORTAVOZ PARTIDO ARAGONES AYUNTAMIENTO DE BARBASTRO

SUSCRIPCION
Sal de Ronda
GOB ARAGON surge

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here