La beatificación este sábado en Madrid del prelado del Opus Dei Álvaro del Portillo (1914-1994), sucesor del santo barbastrense José María Escrivá de Balaguer, ha llenado la ciudad del Vero de miles de peregrinos llegaron de varios países y razas.
Peregrinos de China, de América, de África y hasta de Australia han aprovechado su presencia en España para conocer la casa natal del fundador del Opus Dei, sita en la plaza del Mercado y que acoge el Centro Cultural Entrearcos.
Trece grupos de México, Filipinas, China, Brasil, Alemania, EE.UU., El Salvador, Camerún, Costa de Marfil, Australia, Brasil, Colombia y Puerto Rico han conocido más de cerca los lugares que estuvieron ligados a la infancia del santo de Barbastro.
A estos grupos de peregrinos se le han unido numerosas personas que de forma anónima también han hecho un alto en el Somontano de camino a Madrid.
El impacto de estos visitantes ha sido notable sobre todo en la hostelería, llenando los establecimientos hosteleros de la ciudad.
Pero sin duda donde más se ha notado el impacto de la beatificación de Álvaro del Portillo ha sido en el santuario mariano de Torreciudad, fundado por San José María Escrivá de Balaguer.
Más de 8.000 peregrinos de 40 países distintos han realizado a lo largo de esta semana visitas guiadas a Torreciudad. Por continentes, el más numeroso es América, con cerca de 4.400 peregrinos distribuidos en 121 grupos (un 65% del total), seguido de Asia (1.200 peregrinos en 45 grupos, un 18%), África (612 en 16 grupos), Oceanía (330 en 13) y Europa (255 en 9). Como es lógico, son los lugares más lejanos los que aportan mayor número de visitantes, puesto que muchos de los participantes europeos en la beatificación ya conocen Torreciudad.
Por países, la nación de la que vienen más peregrinos es México (más de mil distribuidos en 35 grupos), seguido por Filipinas (más de 700 personas en 26 grupos), Estados Unidos (cerca de 700 peregrinos en 22 grupos) y Brasil (más de 600 en 7 grandes grupos). Sorprende el quinto puesto que logra Guatemala, con más de 350 peregrinos, Colombia ocupa el sexto (340 personas) y Australia el séptimo (los oceánicos serán más de 330). Aunque no son grupos muy numerosos, países como Corea del Sur, Kazjastán, Malasia, Trinidad y Tobago, Sudáfrica, Malasia, Singapur o Kenia también han anunciado la visita de peregrinos procedentes de estos países.
“En todos los casos se comprueba que la intensa relación que Álvaro del Portillo mantuvo con el santuario de Torreciudad a lo largo de su vida mueve a todas estas personas a conocer uno de los lugares en los que el fundador del Opus Dei, san José María Escrivá, puso más empeño y corazón para difundir entre muchas personas la devoción y el cariño a la Virgen María”, señala José Alfonso Arregui, responsable de comunicación del santuario.
El alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela, destacaba la importancia que ha tenido para la ciudad la presencia de tantas nacionalidades realizando turismo en la capital del Somontano. “Hemos podido ver durante estos días a multitud de gente de varios países que han visto la casa natal de Escrivá de Balaguer y nos ha sorprendido verlos en grupos muy numerosos. Hemos tenido los hoteles llenos durante el fin de semana y durante toda esta semana. Es algo muy positivo para la economía del sector servicio, de nuestra zona, que con estos eventos se ven reforzada”, ha asegurado Cosculluela.
El alcalde no podrá desplazarse a Madrid este sábado por problemas de agenda. Pero recordaba la estancia del prelado en la ciudad y su importancia para esta zona del Alto Aragón. “Fue junto a Escrivá de Balaguer de la expansión del Opus Dei por todo el mundo. Su relevancia es importante y ha estado vinculado a la ciudad de Barbastro, y por eso estamos viendo un gran movimiento de gente estos días en torno a su persona”, ha recalcado.
La presencia de esta multitud de peregrinos internacionales en Barbastro ha servido para sacar a la palestra el proyecto de creación de un museo sobre la figura del fundador del Opus Dei. El proyecto está auspiciado por la Asociación de Empresarios de Barbastro y por el Patronato de Torreciudad pero de momento no se ha materializado por falta de recursos.
Desde el PAR, grupo político que apoya la creación de este museo por el efecto que tendrá para dinamizar el comercio y la hostelería local, lamentan que Barbastro pierda ocasiones como la brindada por el impacto que ha tenido la beatificación de Álvaro del Portillo para promocionar su turismo religioso. El portavoz del PAR , Javier Betorz, en un artículo de opinión invitaba a no dar la espalda a Torreciudad ya que Barbastro podría beneficiarse de su influjo y desarrollarse en facetas como la educación o sanidad, tal y como ocurre en Pamplona.