El historiador Carlos Garcés Manau imparte la conferencia “Devociones oscenses, entre el mito y la historia”, que forma parte del ciclo de actividades organizado por el Instituto de Estudios Altoaragoneses bajo el título “Arte e historia en Huesca. Otras estancias para otros tiempos”.

En la charla se abordará la historia de las tradiciones laurentinas oscenses y de cómo San Lorenzo se convirtió en patrón de Huesca en los siglos medievales. Así, se tratarán temas como el surgimiento de la devoción a San Lorenzo en Huesca en el siglo XIII, en que nacieron las iglesias y cofradías de Loreto y de Huesca y apareció el primer testimonio sobre el oscensismo del mártir en la obra del riojano Gonzalo de Berceo, el desarrollo de las tradiciones sobre la familia de San Lorenzo en los siglos XIV y XV o que en siglos posteriores se fechan la realización del busto de plata de San Lorenzo y la fundación del convento de Loreto, la construcción de la basílica de San Lorenzo y la aparición de las tradiciones sobre la estancia del Grial en Huesca, el surgimiento definitivo de los danzantes o, ya en nuestra época, el desarrollo del modelo de fiestas laurentinas que todos conocemos.

Además, como complemento a esta conferencia, el próximo viernes, a las 17.30 horas, habrá una visita a la basílica de San Lorenzo guiada también por Carlos Garcés.

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION
gobierno de aragón

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here