El área de Acción Social de la Comarca del Cinca Medio ha comenzado este mes de octubre a desarrollar el proyecto Con-viviendo 2009, cuyo objetivo es la sensibilización intercultural de la población mediocinqueña a través de diferentes actividades de difusión y reflexión en los diferentes colectivos que la integran. El programa cuenta con una subvención de 24.000 euros del Departamento de Servicios Sociales y Familia del Gobierno de Aragón y los primeros que han acogido algunas de esas actividades han sido los escolares.
En concreto, durante este mes de octubre, ha habido tres iniciativas en los centros escolares de la comarca, dirigidas a los alumnos del primer ciclo de educación Secundaria e impartidas por dos monitoras de tiempo libre. La primera ha sido la proyección del cortometraje “Proverbio chino”, de Javier San Román, que fue premiado con el Goya 2008 al Mejor corto. La cinta trata de la necesidad de comprensión mutua entre las diferentes culturas y de la necesidad de no abandonar el empeño por el entendimiento. Tras la proyección, los alumnos pasaban a reflexionar, a través de las pautas dadas por las monitoras. La segunda actividad ha sido una exposición de carteles publicitarios sobre marcas y productos, en los que se hace hincapié de la manera subliminal en temas como la tolerancia y el respeto, tanto positiva como negativamente. Los escolares también han podido participar en el concurso de carteles publicitarios que, bajo el tema de la interculturalidad, han preparado en horas de tutoría (en común acuerdo con el profesorado de los centros). Al final del trimestre se entregarán dos premios por cada curso del primer ciclo de Secundaria.
De cara a los dos próximos meses, se proponen otras dos actividades: la proyección y análisis del documental “A las puertas de París” y una semana de talleres interculturales. En la primera, se realizará el visionado del cortometraje en asociaciones de la tercera edad y de vecinos de los diferentes municipios mediocinqueños. El corto narra las experiencias en primera persona de mujeres españolas que en los años 60 fueron a trabajar como porteras a París: sus relaciones con la sociedad de acogida, las condiciones laborales, el apoyo entre compatriotas en tierra extraña… Tras la proyección, los asistentes podrán participar en el coloquio sobre el cambio del flujo migratorio en España en el último medio siglo o la comparación de las condiciones de la inmigración actual a las condiciones en las que se encontraban los inmigrantes españoles en Francia en los años 60. Para finalizar la programación de Con-viviendo de este año 2009, se ha organizado una semana de talleres interculturales, en la que cuatro inmigrantes mostrarán en el Hogar del Pensionista y en el Hogar de Mayores Madre Rafols, habilidades manuales, como macetas decoradas (México), zumos tropicales, abalorios africanos y papel reciclaje (China).