El centro de la UNED de Barbastro ha acogido esta tarde el inicio de los actos conmemorativos del 450 aniversario de uno de sus hijos más ilustres, el poeta Lupercio de Argensola, con el cual se quiere reconocer su figura y la de su hermano Bartolomé Leonardo como la de los mejores poetas aragoneses de su tiempo y uno de los referentes nacionales del denominado Siglo de Oro de las letras españolas.
La conmemoración de este aniversario acogerá diversos actos que se van a desarrollar entre las ciudades de Barbastro y Huesca a lo largo de éste y el próximo año y está organizado por el Instituto de Estudios Altoaragoneses (IEA) en colaboración con la Universidad de Zaragoza, la UNED y el Departamento de Cultura del Gobierno de Aragón.
Precisamente esta tarde representantes de estas entidades han iniciado con un homenaje a los dos hermanos barbastrenses la apertura de la conmemoración. El acto institucional ha contado con la presencia del director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Ramón Miranda, el alcalde de Barbastro y presidente de la DPH, Antonio Cosculluela, el director del IEA, Fernando Alvira, y la directora de las jornadas que próximamente se desarrollarán en Huesca, la catedrática de Literatura de la Universidad de Zaragoza, Aurora Egido, quien ha pronunciado la conferencia inaugural “Dos soles de poesía: Lupercio y Bartolomé Leonardo de Argensola”, utilizando la metáfora empelada por Miguel de Cervantes en La Galatea para definir a estos hermanos que vivieron a caballo del siglo XVI y XVII.
Egido ha destacado que los hermanos Argensola fueron “dos poetas excelentes y que tuvieron una trascendencia en su España actual y en Europa”. Además ha recalcado su labor además de como literatos como historiadores y cronistas de Aragón. La catedrática de Literatura ha considerado a la figura de los hermanos barbastrenses como “los escritores aragoneses, junto con Gracián, más celebrados durate todos los tiempos y a la altura de Lope o Quevedo”.
El colofón a la ponencia de Aurora Egido lo ha puesto un recital de la poesía de los hermanos Argensola a cargo del actor José Luis Baringo, acompañado por la guitarra de Sara Agustín.
Los hermanos Argensola gozaron de gran reconocimiento entre la elite política e intelectual de su época tanto en Aragón como en la Corte de Madrid. Lope de Vega llegaría a decir que “parece que vinieron de Aragón a reformar en nuestros poemas la lengua castellana”
Ninguno de los hermanos Argensola buscó la fama con sus poemas y ninguno se preocupó por publicarlos, llegando los dos al extremo de pedir que sus papeles fueran quemados tras su muerte. El hijo de Leonardo, Gabriel Leonardo de Albión imprimió en 1643 las “Rimas” de los hermanos. La erudición de filólogos como la del aragonés José Manuel Blecua, ha permitido recuperar muchos otros poemas conservados en cartapacios poéticos manuscritos.
Jornada sobre los Argensola
La próxima actividad del 450 aniversario de la figura de los hermanos Argensola consistirá en unas jornadas abiertas al público los días 18, 19 y 20 de noviembre, en Huesca y en Barbastro. En ellas participaran los mayores especialistas internacionales de los hermanos Argensola. Asimismo, también se editarán publicaciones sobre su vida y obra, y se acercará la figura de estos poetas a los centros educativos de la provincia.
<!–[endif]–>