La Asociación de Mujeres de Salas Altas han posado de nuevo en beneficio de la lucha contra el cáncer de mama para ilustrar las páginas del calendario solidario 2015 que ya está a la venta en diversos puntos de la geografía altoaragonesa.
Este calendario se ha convertido ya en un clásico de la escena solidaria en el Somontano. Cinco años llevan las mujeres, desde niñas a ancianas, de esta comarca asomándose mes a mes en los hogares y establecimientos comerciales del entorno. Con ello pretende aportar su granito de arena a la causa de la lucha contra un enfermedad «cada vez más extendida, que afecta a muchas mujeres, y que también está presente en Salas Altas», como señala la presidenta de esta asociación, Chon Arbeola.
Según explica la presidenta en 2010 «medio en broma, medio en serio se lanzó una apuesta: ‘a que no somos capaces de sacar adelante un calendario de las mujeres de Salas…’. Lo que nació como un reto, se ha convertido en una realidad. Son con esta, cinco las ediciones del calendario solidario. Cinco calendarios que han crecido en número de mujeres comprometidas, en la profesionalidad del trabajo final y en dinero recaudado».
Este año se editan mil ejemplares del calendario cuya recaudación íntegra, como todos los años, irá destinada al Grupo Español de Investigación en Cáncer de Mama (GEICAM). Este grupo fue creado en 1995 para responder a la demanda de investigación en el cáncer de mama y cuenta con un equipo humano especializado en la gestión integral de ensayos clínicos relacionados con esta enfermedad.
En 2014 se recaudaron 4.400 euros con su venta en diversos puntos de la localidad, Barbastro, Monzón y Huesca.
Para el calendario 2015 han posado 97 mujeres cuyas edades van desde los 7 años de la niña de la portada a los 83 de las más veterana. Y es que el calendario solidario es una actividad anual más dentro de las que programa la Asociación de Mujeres Ballanzualas, pero cabría decir que es la más ilusionante y una de las más divertidas para todas.
En esta edición la temática ha versado acerca de efemérides significativas de la localidad de Salas Altas de tipo histórico (Batalla de Salas), cultural (surgimiento del movimiento asociativo), social (primera novia de blanco), lúdico, económico… Cabe por ejemplo destacar que por primera vez podrán ser vistas las tres campanas de La Candelera juntas en la misma imagen.
Como siempre, todas las entidades y empresas que intervienen en su realización lo hacen de forma altruista. Las doce imágenes han sido tomadas por el fotógrafo montisonense José María Puig y la maquetación corre por cuenta del estudio de diseño gráfico Isla (autor del cartel de las Fiestas del Pilar de Zaragoza de este año).