El grupo municipal del PP ha solicitado a la comisión de servicios urbanos e infraestructuras del Ayuntamiento de Barbastro que se acondicione debidamente la rotonda que da acceso al Juzgado de Barbastro entre las calles Fernando el Católico y Estadilla.
Esta rotonda se creaba en mayo de 2012 con motivo de los trabajos realizados para habilitar 42 nuevas plazas de estacionamiento en superficie y dos pasos de cebra, frente al Juzgado. Con esta actuación esta plaza aumentó su capacidad de estacionamiento a 75 plazas. Sin embargo, la rotonda realizada presenta un estado de provisionalidad ya que sobre la superficie pintada en el suelo se levantan unas barreras de seguridad rígida portátiles tipo TD-1 fabricadas en plástico, y con la señalización vertical sujeta por conos de obra, «lo que otorga a todo el conjunto un aspecto inacabado y de dejadez», según explica el concejal popular Javier Hernández.
Los populares vuelven a demandar a la comisión de servicios que actúen en la mejora de las señales viales para mejorar las condiciones de circulación y de seguridad en una zona muy transitada, no sólo por la presencia de los juzgados si no también por la presencia del parque de La Paz. Desde el PP piden retirar los elemento provisionales y terminar de construir dicha rotonda y colocar una zona ajardinada sobre ella.
Desde el PP aseguran que presentan esta propuesta alentados por muchas quejas de vecinos del entorno y piden que se adopten las medidas necesarias cuanto antes en dicha infraestructura de seguridad vial.
Sr. Hernandez, seguro que ud. no anda/pasea por la plaza de los juzgados, se daría perfecta cuenta de lo que en realidad hace falta en esa plaza, la plaza ha dejado de ser eso una plaza a pasar a ser un parking, lamentable y a los viandantes que nos den, hagan el favor de acondicionar unas buenas aceras por lo menos y que podamos desplazarnos como dios manda, en esta chapuza a prevalecido los vehículos a las personas , el mundo al revés,un saludo
En que quedamos coches si o coches no. En cualquier caso sepan nuestros sabios técnicos, que lo que han hecho con esa plaza ¿ porque era una plaza no? es una autentica aberración. En vez de una plaza parece un mapa y queda “monisima” con un montón de rayas por el suelo y llena de cohes, con el consiguiente gasto en pinturas cada poco tiempo y lo que es peor la contaminación ambiental que todas esas toneladas de pintura esparcidas por la ciudad, producen en el aire que respiramos. Otro ejemplo: el “súper empleado” carril bici, donde nunca se ve una bicicleta.
Así nos va. Ah y por cierto comparen Vds plaza de los juzgados con rayas y coches y plaza del mercado sin rayas ni coches.
Estimado Ciudadano , y como tal , imagino siempre preocupado por el interés de los susodichos . De todo su comentario destacaría su pregunta inicial . -¿Coches sí o coches no ?. Ante su preocupación ciudadana por la contaminación como destaca sobre lo de las emisiones de la pintura empleada en la plaza abarrotada de coches le supongo también a favor de la desaparición o al menos la menor preponderancia de los coches en nuestras calles y no sólo en esta plaza de la discordia ya que está demostrado , entre otros ,el efecto pernicioso de la contaminación que producen las emisiones de gases de los coches que en el caso de nuestra ciudad proliferan y abarrotan nuestras calles y avenidas llegando muy a menudo a colapsar el tráfico concretamente en cuanto caen cuatro gotas de lluvia .Respecto a su desafortunado ejemplo , el del “super empleado” carril bici , le dire , por alusiones , ya que la idea de este carril bici salió de la plataforma ciudadana Barbastro en bici de la que formo parte , que este carril bici es en parte una pequeña victoria para sacar los coches de las calles , para ganar para los CIUDADANOS un espacio que no es nunca exclusivo de las bicicletas , sino de las personas mayores o pequeñas que andan o corren o también aprenden a ir en bicicleta en seguridad , y que en su concepción , este carril bici de Barbastro no se puede comparar a los de ciudades como Zaragoza donde se trazan para facilitar la movilidad de las bicicletas por las calles . Aquí en Barbastro tenemos que utilizar las calles para que por ellas vayan , ojalá , cada día más bicicletas y menos coches siempre conviviendo con respeto, y lleguemos a construir un anillo periférico en forma de carril bici en torno a la ciudad que permita a las bicicletas o a los jubilados o a los atletas respectivamente aprender a montar o pasearse en bici , pasearse con traquilidad a pie o entrenar para futuras carreras ya que no se hacen pistas de atletismo , y espero que usted , como buen ciudadano que es se sume a esta iniciativa porque así haremos de nuestra ciudad una ciudad moderna y bien equipada en instalaciones pensadas para un futuro en el que usted coincidirá en que debe haber menos coches y más transporte sostenible , a pie , en bici o corriendo .Muchas gracias .
PD. La idea de pasar las plazas de aparcamiento ocupadas por el carril bici a la plaza de los juzgados para compensar su desaparición supongo es una idea achacable a los técnicos municipales a los que usted califica de “sabios “.
Estimados Ciudadano y Pedro Solana: me parecen bien todas las aportaciones constructivas y susceptibles de ser mejorables en bien del pueblo pero tengo que recordarles que la cuestión que se debate en este apartado es MEJORAR LAS ACERAS de la plaza en cuestión para poder caminar los viandantes, por favor que no quede en saco roto muchas gracias .
Señor Carlos , si me permite , el tema central de este pequeño debate está en el artículo que hemos comentado y que hace referencia a una moción del Partido Popular sobre la rotonda en cuestión . De todas formas , creo que tanto el amigo ciudadano como usted o yo mismo coincidimos en que no se dé tanta preponderancia a los coches y los tres destacamos la importancia de lo que nos interesa , bien sea mejorar las aceras , construir más carriles bici o simplemente no llenar las pocas plazas de que disponemos en esta ciudad con coches en cada uno de sus rincones convirtiéndolas en meros aparcamientos . La verdad es que visto lo visto en las economías locales últimamente , aún les quedaría a los del ayuntamiento una cosa por hacer , y es que podrían pintar de azul las plazas y así , previo pago , recaudar un poco más . En fin , no les demos ideas y sí pidámosles al menos , como dice usted señor Carlos , que hagan unas aceras mucho más amplias y cómodas para los verdaderos protagonistas de la ciudad , es decir , sus habitantes , fielmente representados por los peatones .