La aprobación inicial del acuerdo de la extinción de la Institución Ferial de Barbastro (IFB) como entidad dependiente del Ayuntamiento fue el punto central del pleno extraordinario celebrado el jueves.
IMG_2885Desde intervención se ha realizado un informe para extinguir legalmente esta institución y proceder a su liquidación que se hará en tres fases: la disolución -aprobada ayer-, y la liquidación que realizará una comisión formada por la concejal de Hacienda, el presidente de la IFB y concejal de Desarrollo y el interventor, y el pago a acreedores (El PP pedía estar en esa comisión como el resto de los grupos); y extinción definitiva integrándola en el Ayuntamiento. La IFB presenta un desequilibrio financiero importante y ha habido una disminución de ingresos en los últimos años, que se han suplido con aportaciones del Ayuntamiento. Según el PSOE  la nueva ley de bases de régimen local del Estado prohíbe a los municipios contar con fundaciones o instituciones que generen un déficit a las arcas municipales. Este es el caso de la IFB y por eso debe de extinguirse.

Desde el PP lo ven desde otro ángulo y señalan que el informe del secretario y del interventor para extinguir la IFB en ningún momento se habla de que hay un imperativo legal del Estado para suprimirla. “Lo que la ley dice es que hay que corregir el déficit”, señaló el portavoz del PP, Ángel Solana.

Este punto histórico ya que pone fin a una entidad con 25 años de vida que ha dado nombre a la ciudad y dinamismo comercial generó un intenso debate de los grupos. El peor parado fue el PP a quien desde el PSOE, PAR y CHA se le criticó que hubiera hecho campaña política con la gestión de la feria y que hubiera desprestigiado los certámenes y los trabajadores.

El portavoz de CHA, Valero Aguayos, lamentó el daño hecho a la entidad y el retraso en proceder a esta extinción, y señaló como culpables del déficit al presidente del ente, Jesús Lobera, y al alcalde Antonio Cosculluela.

El concejal independiente Francisco Viu pidió un cambio para volver a las primeras décadas de esplendor ferial de los años 60, 70 y 80.

Desde el PAR, Javier Betorz mostró su preocupación por la tardanza en plantear su disolución, por el descrédito de la entidad por las críticas políticas y lamentó que a pesar de haber hecho varias propuestas nunca se les ha tenido en cuenta. Aseguró que Barbastro “ha perdido el timón ferial del Alto Aragón a beneficio de otras ciudades vecinas que organizan ferias para dinamizar sus economías”. Y pidió un nuevo rumbo marcado por “la profesionalidad, ilusión y trabajo” para crear nuevos certámenes, contar con nuevos agentes para que el nuevo ente “sea un motor de desarrollo de la ciudad”.

Desde el PP se defendieron de las críticas indicando que desde 2001 el Ayuntamiento “ha destinado 423 millones de pesetas para tapar los agujeros de la feria”. Su voto fue en contra puesto que consideran que “la disolución no es la solución porque el culpable de la mala gestión han sido Lobera y Cosculluela y por lo tanto con una gestión del Ayuntamiento seguirá habiendo mala gestión”.

El presidente de la IFB, Jesús Lobera, definió al ente como “un faro importante, que nos permite ver y nos deja un poso importante en nuestra economía”. Reconoció su culpa por el déficit pero indicó que en todas las Corporaciones el equipo de Gobierno ha tenido que aportar fondos para la celebración de certámenes y mantener la actividad del ente.

Lobera destacó como logros su vinculación con el sur de Francia y con Cataluña, que no cambiará con el nuevo modelo, “que lo único que variará será la eliminación del nombre de IFB”. “Mantendremos la producción ferial, aquella que sea factible desde el Ayuntamiento”, y recordó que Teruel cerró hace cuatro años su institución ferial echando a la gente al personal, y que la institución ferial de Zaragoza tiene un ere.

Además, se aprobaron por unanimidad la Modificación de Créditos nº 24 del Presupuesto General del Ayuntamiento por suplemento de Crédito en el de la Entidad, la concurrencia a la convocatoria para la ejecución en el año 2015 de actuaciones concertadas con el Gobierno de Aragón en la red autonómica de carreteras y la aprobación de las bases del Certamen Literario para el año 2015, que incluye el Premio Internacional de Novela Corta “Ciudad de Barbastro”, Premio Internacional de Poesía “Hermanos Argensola”, Certamen Internacional de Relatos de Humor Hiperbreve “La Mueca del Pírcaro” y Premio Escolar de Narrativa.

Por otro lado, con el voto a favor de todos los grupos excepto el PP, que se abstuvo, se aprobó el nombramiento de la comisión para el deslinde de un punto determinado entre los términos municipales de Barbastro y Castejón del Puente.

Propuestas de los grupos

El pleno, con los votos a favor de todos los grupos a excepción del PP, que votó en contra, aprobó la moción del concejal Francisco Viu conforme a la cual se solicita del Gerente del Hospital de Barbastro haga lo posible para rebajar las listas de espera. La propuesta del PSOE con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género contó con el apoyo de PSOE, CHA, y el concejal Francisco Viu, la abstención del PAR y en contra del PP.

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION
gobierno de aragón

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here