Próximas presentaciones:
Monzón, Feria del Libro Aragonés: domingo 7 de diciembre, 16,30 horas
Alquézar, Ayuntamiento: domingo 7 de diciembre, 19,00 horas
Este libro, que recupera casi cuarenta textos olvidados durante más de cincuenta años y que fueron escritos y publicados entre los años 1946 y 1959 en diferentes medios aragoneses, refleja la lengua aragonesa, la vida tradicional altoaragonesa y la tradición oral de generaciones de somontaneses. Además se recogen algunos textos inéditos conservados en el archivo de Arnal y en la parte final del volumen se incluye un apartado donde se reproducen composiciones populares de tradición oral.
Arnal, maestro célebre que alcanzó el número uno del escalafón del Magisterio español, plasmó y recreó las bellezas del Alto Aragón, especialmente su cultura, lengua, costumbres y tradiciones en centenares de páginas. Así, esta publicación se une y completa a otras del autor sobre el Alto Aragón como Aragón en alto (1940), Vocabulario del altoaragonés (de Alquézar y pueblos próximos) (1944), Refranes, dichos, mazadas… en la Montaña y Somontano oscense (1953) y Aragón de las tierras altas (1955), obras todas célebres e imprescindibles para el conocimiento de la cultura propia de nuestra tierra.
La publicación del libro cuenta con un prólogo de Víctor Juan, director del Museo Pedagógico de Aragón y profesor universitario en el campus de Huesca, y coincide con el ciento treinta aniversario del nacimiento de Pedro Arnal Cavero, hijo ilustre del Alto Aragón.