A falta de conocer los datos de diciembre –la campaña navideña es la principal en incremento de ventas- desde el Consejo Regulador de la D.O. Somontano se estima que este año también será bueno al consolidarse el incremento del 10 % que se ha producido de media en cada mes.
En ello contribuirá notablemente el descenso de la vendimia con respecto a la del año 2013 y que este año ha sido de 15 millones de kilos de uva (casi seis millones menos). «La cosecha del año anterior fue buena y este año ha sido más baja con lo cual tendremos la doble oportunidad de equilibrar la oferta y la demanda y una posibilidad de seguir creciendo. El objetivo es vender el 100% de lo que producimos porque eso permite valorizar el producto y tratar de aumentar las ventas con vinos de más alta gama y que dejen más margen comercial que repercuta para el viticultor y las bodegas», señala el presidente del Consejo Regulador, Mariano Beroz.
Promoción en el extranjero
En cuanto al extranjero, los países importadores de vino Somontano son en su mayoría los estados de la Unión Europea que no son productores: Escandinavia, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Inglaterra, Alemania, Polonia, Suecia y Dinamarca. «Son mercados más maduros que consumen vino de calidad y que empiezan a conocer el Somontano, pero también estamos descubriendo nuevos nichos y nos estamos llevando alguna sorpresa agradable como México, EE.UU, China o Rusia, países más lejanos y emergentes y que pueden ayudarnos a vender más cuando antes no vendíamos nada», explica el presidente de la D.O. Somontano.
En este sentido, para el año 2015 la D.O. Somontano va a seguir llevando acciones de promoción tanto en España como en el extranjero, concretamente en EE.UU y México.
Reactivación en Irius
La situación en la treintena de bodegas de la D.O. Somontano mantiene su ritmo de ventas. Las bodegas que más venden siguen siendo Viñas del Vero, Enate y Bodega Pirineos, y bajo el paraguas de ellas la treintena restante están copando el mercado nacional pero también internacional.
Más problemas tienen las empresas Olvena y Laus en manos de familias de constructores de Huesca y de Zaragoza respectivamente. Su situación sigue siendo difícil. En cambio, Irius, bodega que tuvo que recurrir a un proceso concursal y a ser administrada judicialmente, cuenta ya con un sólido comprador Piensos Costa de Fraga. La empresa fragatita ya está trabajando en el nuevo modelo de negocio a falta que se confirme por parte del juzgado su compra.