El primer simposio internacional de las órdenes militares, celebrado en la capital mediocinqueña a lo largo de los últimos tres días, ha sentado las bases para acoger futuras ediciones que contribuyan a potenciar la marca Monzón Templario, impulsada el Ayuntamiento.
El simposio se cerraba ayer por la tarde con las intervenciones de la profesora francesa Marie Anna Chevalier, que habló sobre la organización de las órdenes militares en Tierra Santa, y del leridano Flocel Sabaté que centró su exposición en la Corona de Aragón. Por la mañana, la profesora de Milán Simonetta Cerrini había hablado de los templarios, de su regla y de su extinción. Sin embargo el legado templario sigue vivo en Monzón, que lo ha sabido convertir en un recurso turístico capaz de atraer a numerosos visitantes. Prueba de ello son las visitas teatralizadas que se organizan en su castillo, como la llevada a cabo por Medievalia y Trotamundos ayer al mediodía y a la que asistieron los participantes en el simposio.
El asesor histórico del simposio, Jaime Peralta realizaba un balance muy positivo por la buena acogida (más de cuarenta inscritos llegados de varias partes de España y Portugal, y una treintena de asistentes a las charlas). «Ha habido gran participación en los debates y ha habido ponencias muy interesantes. Ya se nos ha emplazado para dentro de un año celebrar una segunda edición», señalaba Peralta.
Los ponentes, llegados de varias universidades de España, Portugal, Francia e Italia, han analizado la presencia de las órdenes militares en sus respectivos territorios, ante una gran expectación de público. Así se pudo ver en el acto inaugural con la conferencia del catedrático zaragozano José Luis Corral que reunió a un centenar de personas para abordar la orden del Temple entre el mito y la leyenda.
Con esta simposio, que cierra los actos conmemorativos de la llegada de Jaime I al castillo, Monzón sigue potenciando su imagen de ciudad vinculada al Medievo. El próximo evento en esta línea será el 14 y 15 de marzo con la recreación de una sesión de las Cortes de Aragón. «Para Monzón es importantísimo que se haya celebrado este simposio porque a parte de darla a conocer en España y en el extranjero, publicaciones de historia de tirada nacional hablan sobre el castillo», afirmaba Peralta.