Alrededor de catorce kilómetros unían durante buena parte del siglo XX la antigua estación ferroviaria de Barbastro con la actual de Selgua. Este ramal ferroviario que enlazaba con la línea a Zaragoza y Barcelona se suprimió a finales de los años 60 y desde entonces ha formado parte de la nostalgia colectiva de los habitantes de la ciudad del Vero.

DSC_0241Sin embargo, desde hace cinco años un grupo de amantes de la bicicleta y varios colectivos se han propuesto la meta de conseguir que por donde antaño pasaban trenes ahora lo hagan ciclistas, caminantes o atletas. Convertir el antiguo ramal en una vía verde es el sueño que persiguen clubes como Montañeros de Aragón, el Club Ciclista, Club Atletismo Barbastro, asociaciones empresariales como la de industrias del polígono valle del Cinca –superficie por la que pasa la antigua vía Ferrera-, o ciudadanos amantes de la bicicleta o del patrimonio. Todos ellos han constituido la plataforma ‘Barbastro en bici’ que este año vuelve a convocar a la sociedad civil a una marcha lúdico reivindicativa hasta Castejón del Puente –localidad intermedia entre Barbastro y Monzón y que también contaba con antigua estación de tren, todavía en pie aunque en desuso-.

DPH

La marcha será el próximo domingo 10 de mayo con salida tanto desde Barbastro como desde Monzón a las 9.30 para llegar a las 12.30 a Castejón del Puente.

La salida en Barbastro será en la explanada del Centro de Congresos y en Monzón en el parque de La Jacilla. Los asistentes que acudan desde Barbastro recibirán una camiseta distintiva de la marcha, gentileza del Ayuntamiento, que también sufraga un autobús que traerá de vuelta a los caminantes, corredores o ciclistas que hagan la marcha.

150062_518246191617866_310883900_nEn el polígono Valle del Cinca, la asociación empresarial invitará a un aperitivo y aquellos niños que deseen tornar a Barbastro podrán hacerlo en coches de apoyos que ha habilitado la organización de la marcha.

Las previsiones son las de contar con medio millar de personas entre los caminantes o ciclistas de estas poblaciones que se beneficiarían de la vía verde.

En Castejón del Puente, el Ayuntamiento ofrecerá bocadillos y refrescos a todos los caminantes o ciclistas.

La marcha surgió hace cinco años como reclamación a las administraciones públicas, a los tres ayuntamientos (Barbastro, Castejón del Puente y Monzón) y dos comarcas implicadas (Somontano y Cinca Medio) para que esta vía en desuso se pusiera en valor.

“Es un tramo de unos 14 kilómetros, y pensamos que el ADIF debe compensar a la provincia de Huesca por la reestructuración que ha hecho el Estado en la provincia en materia ferroviaria ya que pasan menos líneas de las que pasaron antaño. Dependemos del famoso AVE pero hay que ir o a Zaragoza, Huesca o Lérida. Estas comarcas deben de verse compensadas por esos agravios del Estado”, ha señalado Juan Carlos Rafel, uno de los portavoces de la plataforma.

IMG_2003El compromiso de los ayuntamientos con este proyecto es total y de hecho los tres Concejos han financiado un estudio de viabilidad, realizado por PRAMES, y que ve factible la iniciativa. En dicho estudio se ha incluido la posibilidad de recuperar la antigua estación ferroviaria de Castejón del Puente, la única en pie, como atractivo turístico.

Representantes de los tres ayuntamientos llevarán en las próximas semanas este estudio de viabilidad ante el ADIF para solicitar una actuación en la vía. Asimismo, este recorrido podría ampliarse con conexiones a otras localidades cercanas a través de caminos naturales. Monzón ya ha manifestado su intención de recuperar el antiguo camino de Santiago que conecta con Selgua para que la vía verde llegará hasta la capital mediocinqueña. Y desde la plataforma se contempla también que se pudiera conectar Barbastro con la red de caminos naturales de Alquézar.

Pedro Solana, representante de Montañeros de Aragón Barbastro y portavoz de la plataforma, ha destacado el “consenso, unión de las dos ciudades y de Castejón ante una idea ilusionante y que no tienen ninguna voz en contra. La plataforma sólo quiere concienciar, y tenemos que conseguir que la ciudadanía obligue en su demanda a los políticos para que lo hagan”.

Conrado Chavanel, presidente de la asociación de empresarios del polígono del Valle del Cinca, ve la vía verde “como una infraestructura de conexión con Barbastro muy importante”.

En los últimos tiempos un grupo de voluntarios se han dedicado a adecentar la vía, pisar el terreno y desbrozar para permitir el uso en bicicleta o andando hasta el polígono industrial. “Muchos trabajadores ya acuden a sus puestos de trabajo en el polígono a través de este camino, mejorando la seguridad vial. Pensamos que en el momento en que esté realizada tendrá un uso masivo como podemos comprobar a raíz de otras vías verdes o carriles como el realizado entre Graus y el pantano de Barasona”, ha señalado Chavanel. De hecho ya es frecuente ver los fines de semana a muchas familias recorriendo el tramo habilitado hasta el polígono con sus hijos, andando o en bicicleta.

 Fomentar la movilidad en Barbastro

La plataforma Barbastro en bici también quiere sensibilizar sobre la movilidad en la ciudad. El pasado 18 de marzo representantes de este colectivo presentaron al alcalde de Barbastro una serie de actuaciones para incorporar el uso de la bicicleta en la circulación por el casco urbano, así como se las han transmitido a todos los grupos de cara a que las tengan en cuenta en las próximas elecciones. Algunas de estas propuestas son semipeatonalizar la calle Argensola, desde el bar La Matilde hasta la calle Martínez Vargas (como ocurre con la calle Joaquín Costa); colocar en la calle General Ricardos alguna señal que recuerde a los vehículos o peatones que se puede circular también en bicicleta; instalar aparcabicis en el Paseo del Coso, Ayuntamiento, Centro de Congresos; solicitar al Gobierno de Aragón que en la carretera a Salas o Alquézar se coloquen señales para recordar a los turismos la gran cantidad de ciclistas que transitan por esa zona; un carril bici en la futura variante de la Ronda Norte; y otro carril bici por la calle Beato Ceferino. “Se trata de que el Ayuntamiento tenga en cuenta en el diseño de la ciudad la movilidad en bicicleta”, señaló Rafel.

 

Sal de Ronda
GOB ARAGON surge
SUSCRIPCION

1 Comentario

  1. ¿Sabéis una cosa ? , desde hace días mucha gente con la que me encuentro por la calle me pregunta por los preparativos de la V Marcha por la Vía Verde . Esto significa dos cosas muy importantes : -primero ; que después de cuatro años este proyecto colectivo , de ciudad y de integración con nuestra vecina y hermana localidad de Monzón ya se ha instalado en las mentes de mucha gente que cuando comenzábamos la andadura de nuestra palataforma reivindicativa “barbastroenbici .com” no conocía ni que hubiera existido nunca una estación ni un tramo ferroviario . Segundo : -que esta idea de recuperar la vía del tren está calando en todos los barbastrenses y lo pudimos comprobar durante la última edición de la Feria FERMA gracias a la iniciativa de recoger firmas de apoyo . La gente, dentro del pabellón cubierto, se agolpaba para firmar y no escuché ni un sólo comentario negativo sobre la idea de la recuperación. Son ya cinco años de un trabajo muy importante :-La toma de conciencia de la bondad de esta idea que aglutina dos ciudades importantes de la provincia y cómo no , la creación de un corredor verde con muchísimas y saludables ventajas para la ciudadanía . La ciudadanía , con su presencia el día 10 de Mayo en la la V Marcha ,será quien haga valer su voz ante las autoridades políticas tan receptivas en esta precampaña electoral , creo yo…

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here